Caos informático en el Hospital Universitario de Ceuta

El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) ha denunciado el fallo informático que están sufriendo en el Hospital Universitario de Ceuta (HUCE) desde este fin de semana. Todo comenzó cuando se actualizó el software del historial clínico que se usa en el Hospital, en un primer lugar en Urgencias, lo que provocó grandes esperas para los pacientes y un descontrol para los profesionales de la salud. Actualmente se actualizó al resto de especialidades del HUCE y sigue sin haberse solucionado el error informático.

Leer más...

Los internistas piden potenciar la investigación y coordinación en red para aminorar la ‘demora diagnóstica’ en patologías minoritarias

El elevado número de enfermedades minoritarias (EEMM) o poco frecuentes, la gran heterogeneidad de sus manifestaciones clínicas, el desconocimiento que rodea a la mayoría de estas entidades y la falta de circuitos de derivación de pacientes con sospecha clínica a profesionales o centros especializados son algunos de los factores que condicionan que, en la actualidad, el 50% de los pacientes con enfermedades de este tipo “hayan sufrido retrasos en el diagnóstico”. En un 20% de los casos esta demora diagnóstica puede superar los 10 años desde la aparición de los síntomas hasta la confirmación en el diagnóstico e inicio del tratamiento. Además, se estima que en un 30% de los pacientes, por la inespecificidad de los síntomas o por tratarse de enfermedades ultrararas, no es posible establecer un diagnóstico o lograr un juicio diagnóstico de forma definitiva.

Leer más...

CCOO pide al INGESA que recupere la gestión directa del servicio de diálisis

Comisiones Obreras (CCOO) aboga por la recuperación, por parte del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), de la gestión directa del servicio de diálisis. Esta fórmula permitiría que este servicio fuera más eficaz ya que se mejoraría la atención de los pacientes y las condiciones laborales de los profesionales.

Leer más...

El Consejo General de Enfermería, contra los disfraces de enfermera sexy y sangrienta que proliferan en Halloween

En la víspera de la celebración de la noche de Halloween y del Día de Todos los Santos, el Consejo General de Enfermería lamenta la proliferación de disfraces donde se alude a la profesión con una connotación ofensiva y denigrante. Sirvan como ejemplo los trajes de enfermera con atuendo muy corto y sexy que no responde a un uniforme real -ni remotamente parecido- a lo que se añade un baño de sangre y los tintes homicidas o de muerto vivientes típicos de esta celebración ya tan consolidada en nuestro país, especialmente entre niños y jóvenes.

Leer más...

Más artículos...

Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Martes 28 de Noviembre del 2023

Anuncio AACL

Publicidad

Curso corte jamon