Las enfermedades del sistema circulatorio fueron en 2020 la principal causa de los fallecimientos en 11 de las 17 comunidades y en las dos ciudades autónomas, mientras que en otros seis territorios fueron los tumores y en dos las enfermedades infecciosas, entre las que se incluye la covid-19.
La estadística de defunciones publicada esta semana por el INE, referida al pasado año, revela que las enfermedades del sistema circulatorio fueron la primera causa de muerte en Galicia (donde fueron achacables a ellas el 28,95 % de las muertes), Andalucía (28,69 %), Ceuta (28,40 %), Murcia (28,04 %), Comunidad Valenciana (26,27 %), Melilla (25,91 %), Asturias (25,85 %), Extremadura (25,46 %), Aragón (24,74 %), La Rioja (23,86 %) y Castilla y León (22,83 %).
En otras seis comunidades la primera causa fueron los tumores: Canarias (27,99 %), Baleares (26,88 %), Cantabria (25,70 %), País Vasco (25,66 %), Navarra (23,85 %) y Cataluña (21,62 %); y, debido a la covid-19, en 2020 las enfermedades infecciosas y parasitarias fueron la primera causa de fallecimiento en Madrid (responsable del 30,17 % de los casos) y Castilla-La Mancha (25,35 %).
En el caso de las defunciones como consecuencia de trastornos mentales y del comportamiento (desde los de carácter orgánico, senil y presenil a los debidos al consumo de alcohol o drogas), la incidencia en 2020 se concentró en las comunidades del norte del país, con unas tasas muy superiores a las de sur.
Las principales causas de muerte en 2020 en Ceuta (con indicación del % de fallecimientos del que son responsables como causa básica) fueron las siguientes:
- Ceuta: circulatorias (28,40 %), tumores (20,99 %), infecciosas (13,12 %), respiratorias (9,26 %), digestivas (5,40 %), sistema nervioso (5,09 %), mentales (2,01 %).