La Ciudad iniciará una campaña extraordinaria de vacunación contra la rabia la próxima semana
Sanidad
Typography
0
0
0
s2sdefault

El portavoz del Gobierno y consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Alberto Gaitán, daba a conocer que con motivo de las actuaciones llevadas a cabo por parte de la Consejería de Sanidad desde el primer momento desde que se detectó el caso de rabia en un perro, este viernes elevaba con carácter de urgencias al Consejo de Gobierno el convenio extraordinario con el Colegio Oficial de Veterinarios para la realizaciión de la campaña extraordinaria contra la rabia para perros y gatos menores de 12 meses aun estando vacunados y mayores de 12 que no estuvieran vacunados.

Como ha explicado Gaitán, se trata de una campaña gratuíta que dará comienzo la semana próxima y que tendrá una duración de seis meses, pudiendose vacunar todos estos animales en las diferentes clíinicas veterinarias de la ciudad.

El importe de este convenio asciende a un total de 250.000 euros y el mismo también cubrirá la esterilización de aproximadamente 1.200 gatos y vacunar contra la rabia de tal manera que se pretende llegar al 80% de la población censada que está en torno de los 13.000 animales.

Igualmente, durante su comparecencia tras el Consejo de Gobierno, Gaitán ha destacado que desde que se detectara ese primer caso “no se ha detectado ningún otro caso de rabia más, no se ha producido ningún sacrificio de animales, y tampoco ha habido más personas afectadas por ese animal, siendo los nueve que ya dimos cuenta en ocasiones anteriores y de los que cuatro de ellos están con tratamiento”.

Gaitán ha reconocido que el origen de este foco de rabia sigue en investigación, reconociendo que es difícil conocer con exactitud cual ha sido pero que se sigue investigando.

Del mismo modo, el consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación también destacaba que ya se conoce cual es el tipo de virus de la rabia que afectó al animal, siendo este el mismo que ya se han localizado en otras ocasiones en la ciudad y que es típico de Marruecos.

Gaitán aprovechó su comparecencia para recordar a los propietarios de mascotas el cumplimiento de las normas que tienen que llevar a cabo durante este periodo de foco de rabia, destacando la de llevar a las mascotas con correas no extensibles, que los animales que sean especialmente nervioso deben llevar bozal, y tener en regla toda la documentación sanitaria y que los animales estén perfectamente vacunados.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Domingo 04 de Junio del 2023

Publicidad

Ecos 2023