Gaitán pregunta en el Consejo Interterritorial del SNS por el personal sanitario de Ceuta
Sanidad
Typography
0
0
0
s2sdefault

El consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Alberto Gaitán, ha participado este miércoles en la doble sesión plenaria que ha celebrado el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) y que se ha desarrollado en formato telemático.

En su intervención, el consejero ha solicitado tener conocimiento de las dotaciones de personal sanitario en Ceuta, así como de las especialidades cubiertas de manera satisfactoria y las que, por el contrario, presentan algún tipo de déficit.

Todo ello con el objetivo, ha manifestado Gaitán, de que sin tener competencias en materia asistencial y dentro del ámbito de colaboración y lealtad institucional que caracteriza a ambas administraciones, disponer de una información más precisa y detallada acerca de algunas de las cuestiones y propuestas que plantea el Ministerio de Sanidad en el seno de este órgano.

En esa línea, el miembro del Gobierno autonómico ha reiterado su solicitud para que la Ciudad pueda formar parte de la Comisión de Recursos Humanos del SNS.

Al margen de estos asuntos, la Interterritorial ha dado luz verde a los criterios para la distribución de fondos para estrategias frente a enfermedades raras y neurodegenerativas. En este caso, a la Ciudad le serán transferidos 86.000 euros.

También se han aprobado fondos para INGESA, que irán dirigidos al Plan de Acción de Salud Mental y el Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria. ​

Vacunas para la viruela del mono

Por otro lado,la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación ha recepcionado este miércoles tres viales unidosis de vacunas frente a la denominada viruela del mono, de acuerdo a la asignación aprobada por parte del Ministerio de Sanidad.

En su reunión del pasado 9 de junio, la Comisión de Salud Pública acordó unas recomendaciones preliminares de vacunación fundamentadas en la disponibilidad limitada de dosis y en la evolución del brote. Hasta el momento, Ceuta no ha registrado ningún caso positivo o sospechoso de esta enfermedad.

La vacuna IMVANEX, autorizada por la Comisión Europea en 2013, contiene una forma atenuada del virus que no es replicativa, es decir, no provoca la enfermedad y es más segura que las anteriores vacunas frente a la ‘monkeypox’.

Las recomendaciones de la Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones actualmente en vigor establecen administrar una sola dosis en los primeros cuatro días tras el primer contacto estrecho con un caso sospechoso, aunque podrá ofrecerse hasta los 14 días.

Dichas recomendaciones se irán adaptando en función de la situación epidemiológica y la disponibilidad de vacunas. ​​

 

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Miercoles 31 de Mayo del 2023

Publicidad

Ecos 2023