El portavoz del Gobierno y consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Alberto Gaitán, durante su comparecencia ante los medios de comunicación tras la celebración del Consejo de Gobierno ha valorado la situación epidemiológica en la que se encuentra la ciudad poniendo de manifiesto que la Incidencia Acumulada (IA) tanto a 14 como a 7 días se encuentran en niveles de riesgo medio, resaltando que a 14 días por cada 100.000 habitantes se encuentra situado en 96,19 casos, mientras que a 7 días por cada 100.000 habitantes en un total de 52.26 casos.
A consecuencia de esta incidencia, Gaitán puso de manifiesto que la curva “está al alza, tal y como está ocurriendo en todo el territorio nacional”, aunque quiso resaltar que “sin embargo la curva de hospitalizados y de camas UCI ocupadas es inferior, especialmente gracias a la vacunación, con respecto a olas anteriores”, indicando que sin duda este aspecto es “muy positivo”.
Con respeto al número de casos que se están detectando en los últimos días, Gaitán ponía de manifiesto que según los expertos, estaría quedando evidenciado que “existen casos asintomáticos o con escasos síntomas, que no se están diagnosticando, lo que se viene a denominar como una transmisión oculta”. Ante esta situación, el portavoz del Gobierno consideraba que todavía es pronto para hablar de una transmisiión comunitaria sostenida, destacando que “si bien la tendencia de casos es ascendente, efecto de una mayor interacción social, esta se puede estabilizar en cualquier momento”.
Por todo ello, Gaitán insistió en trasladar a la ciudadanía que intensifiquen las medidas de seguridad y protección contra el virus, utilizando la mascarilla no sólo en los espacios cerrados sino también al aire si no se es posible guardar el distanciamiento social, evitar por tanto las aglomeraciones, seguir utilizando el gel hidroalcohólico, ventilar los espacios si se llevan a cabo reuniones, y especialmente realizar pruebas diagnósticas cuando haya síntomas compatibles con la covid-19.
Durante su comparecencia, el portavoz del Gobierno quiso concienciar a la ciudadanía de la necesidad de realizar un diagnóstico precoz de la enfermedad, destacando que “en la situación en la que nos encontramos es importante realizarse test para determinar si se puede tener o no la enfermedad”, recordando que los síntomas se pueden confundir con los de un resfriado o gripe, y que por tanto, ante cualquier indicio sería conveniente llevar a cabo una detección precoz a través de los recursos que la Ciudad tiene disponibles como el Punto Covid en Loma Colmenar, donde se puede acudir de lunes a domingo de forma grautíta y sin necesidad de pedir cita, además de existir también en las farmacias los autotest.
Gaitán también insistió en la vacunación, poniendo de manifiesto que todos aquellos ciudadanos que no se hayan vacunado, ni siquiera con la primera dosis, acudan a vacunarse ya que “es la mejor herramienta con la que contamos para hacer frente a la pandemia”.
Precisamente, y con respecto a la vacunación, el consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación quiso destacar la efectividad de la misma, destacando que durante el pasado mes de mayo, con una Incidencia Acumulada muy similar a la actual, la ocupación de camas UCI era de un 35% y las personas que tenían la pauta completa de vacunación rondaban el 10%. Ahora, con una incidencia similar, no existe ocupación de camas UCI, mientras que la hospitalización es de un 1%, cuando contamos con el 90% de la población objetiva a vacunar con la pauta completa.
Por último, y con respecto a los porcentajes de la campaña de vacunación, Gaitán destacaba que se dispone de casi un 90% de la población vacunada con la pauta completa, que en datos absolutos viene a suponer 60.631 personas, mientras que con al menos una dosis hay 63.222 personas. Esto supone que el número de dosis administradas en Ceuta desde el inicio de la campaña de vacunación es de 120.204, existiendo dosis suficientes para afrontar con absoluta garantía la fase de la campaña de vacunación que comenzaba este mismo lunes, vacunándose a las personas de entre 60 y 69 años de edad la tercera dosis o dosis de refuerzo, así como también a todos los trabajadores sanitarios y sociosanitarios.
Este grupo de 60 a 69 años está compuesto por un total de 7.830 personas y es el grupo con más porcentaje de vacunados en Ceuta con el 97,7% al menos una dosis administrada y el 96% la pauta completa.
En cuanto a la vacunación por grupos de edad, Gaitán destacaba que está muy parejo a la media nacional en todas las coberturas y en cuanto a la dosis de refuerzo o de recuerdo, hasta el viernes pasado el 68,6% de los mayores de 70 años en Ceuta ya habían recibido la tercera dosis, muy por encima de la media nacional que se sitúa en un 58,7%, y casi un 28% de las personas que se vacunaron con Jansen han recibido la dosis adicional con vacunas de ARN mensajero. Además, si se incluye a los inmunodeprimidos, en Ceuta habrían recibido la dosis adicional 5.500 personas.
Para concluir, Gaitán destacaba que la Consejería de Sanidad y el Gobierno de la Ciudad han adaptado los recursos existentes a esta nueva campaña de vacunación para la tercera dosis en los mayores de 60 años y desde este lunes se tiene por un lado la vacunación con cita previa, la cual se realiza en el Salón de Actos del Palacio Autonómico de 9.00 a 20.00 horas, y por otro lado la vacunación sin cita, destacándose que para una gestión más eficiente de la campaña se ha puesto el punto de vacunación móvil, el cual estará durante toda la semana junto al Palacio Autonómico, excepto este martes, y donde se atenderá sin cita a todas las personas que no se hayan vacunado o cuenten con una única dosis, así como también a aquellas personas de más de 70 años que no haya sido llamada y no se le haya administrado la tercera dosis, siendo el horario de 12.00 a 18.00 horas.
Por último, y con respecto al nuevo decreto de Sanidad, Gaitán avanzaba que se pretende prorrogar el actual, con la intención de que esta prórroga sea publicada este miércoles en el BOCCE, aunque también puso de manifiesto que con ello no se quiere decir que desde el área de Sanidad y desde la Ciudad no se esté en alerta de la evolución epidemiológica en Ceuta, reconociendo que “hay que estar muy atentos ante la situación que nos podamos encontrar en los próximos días”.
Por ello insistió en que ante el mínimo síntoma se realicen las pruebas de detección precoz de la enfermedad, cumplir con todas las medidas higiénico sanitarias y vacunarse.