El SAS registró el pasado año 1.208 agresiones a sus sanitarios
Sanidad
Typography
0
0
0
s2sdefault

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) registró el pasado año un total de 1.208 agresiones a sus profesionales, lo que supone un aumento respecto al año anterior (1.042), donde la presencialidad en los centros estuvo más limitada por la incidencia de la COVID-19.

El SAS ha informado de que, sin embargo, la cifra del 2021 es inferior a los años anteriores a la pandemia, cuando se registraron 1.507 agresiones en el 2019 y 1.235 en el 2018, según informa hoy la agencia estatal EFE.

Además, se ha registrado un descenso de la tasa, que se ha situado este año en 9,98 por cada mil trabajadores, que experimenta, tanto en el global de agresiones como en las agresiones físicas, un descenso comparando las cifras de 2018 (12,33) y 2019 (14,26), que son años equivalentes a 2021 en cuanto a la actividad asistencial.

Desde la Consejería de Salud y Familias se condena cualquier tipo de violencia, tanto física como verbal, dentro o fuera de un centro sanitario y se quiere recordar que este tipo de agresiones se consideran jurídicamente como atentado a la autoridad, según EFE.

Según las cifras presentadas por el SAS en la Mesa de Prevención de Riesgos Laborales, el 71,5 por ciento de las agresiones las registran las mujeres, frente a 28,5 por ciento que se registran en hombres, si bien cuando se ponderan las agresiones en base a la plantilla de hombres y mujeres, la tasa es muy similar, 9,9 en mujeres y 10,17 en hombres.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Domingo 28 de Mayo del 2023

Publicidad

Ecos 2023