El CGCOM alerta de los riesgos sanitarios en Ceuta por la entrada descontrolada de miles de personas a la ciudad
Sanidad
Typography
0
0
0
s2sdefault

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), ante la reciente crisis surgida en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, expresa su preocupación por las consecuencias inmediatas que esta situación puede provocar en términos de salud pública y de asistencia sanitaria en estos territorios. El Colegio de Médicos de Ceuta ha asegurado que la entrada descontrolada de personas en la ciudad autónoma puede ser el detonante de un nuevo brote de contagios en las próximas semanas.

Para el CGCOM, esta situación puede suponer un evidente riesgo de contagio por SARS CoV-2 debido a las aglomeraciones de personas en lugares cerrados, a la limitación en las medidas de higiene y ventilación o por la falta de uso de mascarillas. Por ello, ha instado a tomar las medidas oportunas y ha pedido a las personas afectadas que sigan cumpliendo con su responsabilidad.

El Colegio de Médicos de Ceuta, suscribiendo las palabras del CGCOM, asegura que la entrada de tantos miles de personas, algunas con un riesgo vital o con clara necesidad de atención médica, lleva al agotamiento de los recursos, materiales y humanos, que ya de por sí son escasos por la pandemia. En este sentido, el CGCOM reclama a todas las Administraciones implicadas que estos centros sanitarios y sus profesionales cuenten con todo el apoyo posible para hacer frente a esta situación y evitar el colapso sanitario y las consecuencias que este pueda tener en la salud de los pacientes. A este respecto el Consejo ha remarcado que Ceuta y Melilla son la frontera sur de Europa y, por tanto, el Gobierno debe de darles el trato que corresponde.

Ante esta preocupante situación, el CGCOM ha expresado también su total apoyo a los compañeros de los Colegios de Médicos de Ceuta y Melilla para hacer frente a esta crisis, poniendo a su disposición todos los servicios técnicos y humanos que puedan resultar de utilidad. Asimismo, el órgano estatal ha refrendado la solicitud de dichos colegios al Ministerio de Sanidad para que éste declare sus territorios como áreas de difícil desempeño médico por la falta de facultativos, una petición que continúa sin respuesta.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Miercoles 04 de Octubre del 2023

Publicidad

Ecos 2023