
La Organización de Consumidores (OCU) ha realizado una encuesta entre padres de alumnos que comen en el colegio para conocer cómo son los menús escolares y si estos cumplen con las cantidades recomendadas de los distintos grupos de alimentos.
La Organización de Consumidores (OCU) ha realizado una encuesta entre padres de alumnos que comen en el colegio para conocer cómo son los menús escolares y si estos cumplen con las cantidades recomendadas de los distintos grupos de alimentos.
A menos de una semana para que comience el nuevo curso escolar, el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de España (CNOO) advierte que alrededor del 10% de los preescolares (0-6 años) y el 25% de los niños de entre 6 y 16 años presentan problemas visuales, como miopía, hipermetropía o estrabismo, que pueden perjudicar su desarrollo, personalidad y carácter hasta el extremo de afectar a sus resultados académicos.
El sol es esencial para la vida. Interviene en distintos procesos fisiológicos del ser humano, como en la síntesis de la vitamina D, y además, actúa mejorando algunas enfermedades de la piel. Pero también presenta efectos negativos para la salud que pueden derivar bien de una exposición intensa (quemaduras de la piel y lesiones oculares), o de una exposición crónica (envejecimiento, manchas y cáncer de piel). Resultan especialmente nocivas las exposiciones sin protección en las edades infantiles y juveniles, que se relacionan con un mayor riesgo de padecer cáncer de piel.
La deshidratación es el estado producido por una pérdida excesiva de agua por parte del organismo. En verano, época en que las temperaturas alcanzan cotas máximas, el riesgo de padecer esta afección se multiplica, especialmente en población más sensible como niños, personas mayores y embarazadas, aumentando el riesgo de sufrir consecuencias para la salud derivadas de la falta de líquido.
La Unidad Especializada de Tabaquismo (UET) de la Consejería de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad ha atendido en el último año a 349 pacientes, en las distintas modalidades de tratamiento incluidas en el Programa de Deshabituación Tabáquica, con el que ayuda a los fumadores, a través de un equipo multidisciplinar de profesionales con formación específica en tabaquismo, a abandonar el hábito.