El jueves día 7, en el templo hindú de Ceuta tuvo lugar la celebración de la festividad de Sri Krishna Janmashtami o día de la aparición del Señor Krishna. El evento religioso estaba organizado por la Comunidad Hindú de la ciudad con la colaboración de la Federación Hindú de España. El sacerdote hindú Juan Carlos Ramchandani (Pandit Krishna Kripa Dasa) fue el maestro de ceremonias, Ramchandani lleva participando en esta festividad desde hace 38 años.
Introducción a la festividad
Ramchandani explicó que Krishna es la octava encarnación (purna avatara) del Señor Vishnu. Cuando la espiritualidad decae y aumenta la irreligiosidad, Dios desciende a la tierra para reestablecer los principios del dharma (la rectitud y el orden cósmico). Krishna paso su infancia en la ciudad santa de Vrindavan (norte de la India) a estas actividades se les conoce con el nombre de “lilas”.
El sacerdote hindú como siempre con un lenguaje sencillo y ameno explicó la historia de Krishna, sus enseñanzas y las diferentes relaciones que el alma puede tener con Dios.
El significado de la palabra sánscrita "janmashtami" es la combinación de dos palabras, "janma" y "ashtami". La palabra "janma" significa nacimiento y la palabra "ashtami" significa el octavo día; por lo tanto, Krishna Janmashtami es la celebración del nacimiento de Krishna en el octavo día de la quincena oscura (Krishna Paksha) en el mes de Bhadrapada (agosto-septiembre). Janmashtami es una de las festividades más importantes del hinduismo, en la India es fiesta nacional y se celebra también en multitud de países de todo el mundo.
Janmashtami en Ceuta
El pandit explicó como la primera celebración pública de Sri Krishna Janmashtami tuvo lugar en agosto de 1985 en el Sindhu Bhavan o Club Hindú. Un acto organizado por el devoto Hari Narayana Prabhu (Hashumal Navalrai) y en el que el propio Ramchandani participó siendo un adolescente de quince años.
El evento religioso congrego a más de un centenar de personas de diferentes credos y culturas. También hubo representación institucional: Marta Fernández de Castro asesora del gabinete técnico de la Delegación del gobierno. Por parte del gobierno de la ciudad: la consejera de Educación y Cultura Pilar Orozco Valverde y la consejera de Hacienda Kissy Chandiramani. El diputado de la asamblea Sebastián Herrero. El coronel Jorge Agelet represento a la Comandancia General de Ceuta. La Comunidad hindú estuvo representada por su presidente Ramesh Chandiramani y Balbir Dhanwani miembro de la directiva.
Ceremonias de Janmashtami
El Señor Krishna nace cerca de la medianoche, por lo cual esta celebración comienza a las 21.00 horas. Después de la charla introductoria se pasó al abhishekam o baño ceremonial de las imágenes de Radha Krishna y Laddu Gopal (Krishna de bebe, imagen recién traída de la India) con leche, yogur, agua azucarada, ghi (mantequilla clarificada) y miel. Después del baño, se hizo la ceremonia de árati donde se ofreció incienso, flores, fuego y agua. Luego se ofrecieron a Radha y Krishna unos alimentos vegetarianos y dulces típicos cocinados por varios miembros de la comunidad. Durante los rituales Ramchandani fue asistido por su hijo Govinda y Marilin administrativa de la comunidad. Se concluyó con un kirtán o canto devocional donde todos los presentes cantaron, tocaron palmas y bailaron bajo la guía de Ramchandani que supo contagiar el entusiasmo y alegría a todos los asistentes.
El evento concluyo con el reparto de prashad (alimentos bendecidos) y una estampa de Krishna. Todos salieron felices y energetizados espiritualmente.
Agradecimiento especial a Isa Gutiérrez por sus fotos.