
Asistimos al panorama generación tras generación, yo lo he visto, ya en varias, que están en las estrellas un número de intelectuales, después, van cayendo en el olvido. La mayoría.
Asistimos al panorama generación tras generación, yo lo he visto, ya en varias, que están en las estrellas un número de intelectuales, después, van cayendo en el olvido. La mayoría.
Celebramos este año el Día Internacional de la Enfermera cuando aún persisten en nuestra reciente memoria todos los momentos vividos durante la grave pandemia del Covid-19. Ha sido tal la gravedad de lo acontecido a nivel profesional y personal que, pese a que muchos quieren olvidar y pasar página, las enfermeras y enfermeros miramos al futuro con la prudencia y cautela del que sabe bien las consecuencias de una crisis sanitaria como la sufrida en los últimos dos años.
Este año 2022 conmemoramos el 9 de mayo, día de Europa, con el convencimiento de que una Unión Europea más unida y reforzada emergerá de la guerra atroz en Ucrania. Desafortunadamente la invasión de Ucrania por parte del régimen del Kremlin ha traído de nuevo la guerra a Europa.
Hace casi un año, las tres importantes instituciones europeas (Consejo Europeo, Comisión Europea y Parlamento) mostraron todo su apoyo y solidaridad para con Ceuta a raíz de los acontecimientos ocurridos en esos complicados días de mayo.
Me pregunto si no es una deficiencia y carencia cultural grave, que no sepamos el número y la cantidad de los artículos publicados por Pardo Bazán, Cavía, Galdós…
No negamos el derecho de cada ser humano hablar su lengua nativa o natural o de su madre, aunque esa lengua la entiendan cien personas. Pero, también hay que darle al ser humano la posibilidad de tener una lengua mayoritaria en la que pueda vivir y sobrevivir en la existencia…
Desde el equipo de Jóvenes de Comisiones Obreras no podemos (ni queremos) dejar pasar este primero de mayo para demostrar que la juventud está presente. Hoy es un día para sentirnos orgullosos y orgullosas de ser el pilar que sostiene cualquier sociedad, pero también para reivindicar aquellas cuestiones que consideramos primordiales para dignificar la vida de las personas trabajadoras.
En este 1º de mayo, Día Internacional del Trabajo, queremos en primer lugar hacer un homenaje a todos los trabajadores y trabajadoras que, durante estos dos años de pandemia, han estado prestando sus servicios de forma incansable para hacer que nuestra vida fuera lo más parecida posible a la etapa anterior a la aparición del covid-19. Ahora que, gracias al éxito de la vacunación masiva, empezamos a convivir con el virus y a recuperar la actividad económica y social casi con total normalidad, creemos que es imprescindible reconocer y no olvidar la labor de tantas personas que pusieron en riesgo su salud y su vida para que el resto del país siguiera adelante.