
¡Se acabó la paciencia! Porque la paciencia tiene un límite, este 8M adoptamos el lema sufragista “de las palabras a los hechos” y vamos a pasar a la acción porque “para la igualdad tenemos un plan”.
¡Se acabó la paciencia! Porque la paciencia tiene un límite, este 8M adoptamos el lema sufragista “de las palabras a los hechos” y vamos a pasar a la acción porque “para la igualdad tenemos un plan”.
En este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, desde el Consejo General de la Psicología hacemos una llamada a continuar avanzando en el camino de la igualdad real, uno de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. A pesar de los innumerables progresos conseguidos en las últimas décadas, la desigualdad entre mujeres y hombres todavía persiste en prácticamente todos los ámbitos de la vida.
Cuando creíamos ir saliendo poco a poco de la crisis sociosanitaria y económica provocada por la COVID-19 y a pesar de todas las consecuencias producidas en las personas más vulnerables y en especial en las mujeres, otros terribles golpes nos azotan. La ocupación talibán en Afganistán y la guerra en Ucrania vienen a sumar nuevas y terribles discriminaciones a la población civil, con millones de mujeres desplazadas y violentadas, acompañadas de sus hijos e hijas.
Cada 8 de marzo, el Partido Socialista es parte activa de esta jornada mundial de lucha y reivindicación que es el Día Internacional de las Mujeres, reafirmando que la igualdad entre mujeres y hombres debe vertebrar toda nuestra acción política.
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer: un año más, desde el Partido Popular de Ceuta, reiteramos nuestro compromiso con la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.
En el día internacional de la mujer, ANPE quiere poner en valor la educación para la “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”. Lema elegido por Naciones Unidas este año para reconocer la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo, que están liderando los esfuerzos de respuesta, mitigación y adaptación al cambio climático para construir un futuro más sostenible para todas las personas.
Hace unos días me puse a leer otra vez la historia del feminismo y la lucha de tantas mujeres por conseguir la libertad. Mujeres en su mayoría asesinadas, encarceladas o exiliadas, que no dudaron en sacrificar su paz a cambio de la reivindicación de unos valores y unos derechos pisoteados, olvidados y bloqueados.
Actualmente son muy pocas por no decir ningunas, las investigaciones que se deberían hacer en materia de las carencias que pueden presentar los menores en un centro. Las acogidas suelen desembocar supuestamente en problemas escolares y en aparición de conductas disruptivas además de una difícil adaptación social.