El INGESA como brazo ejecutor del Ministerio de Sanidad está haciendo todo lo posible para que se perpetúe el conflicto médico en Ceuta. Utiliza de manera ruin los grupos de trabajo y mesa sectorial como armas de destrucción masiva y elementos de coacción contra el Sindicato Médico de Ceuta, cuando la finalidad de estos instrumentos debiera ser agilizar la resolución del problema. La próxima mesa sectorial se reunirá en septiembre y no parece que vaya a servir para lograr grandes avances. A los médicos ceutíes los han llamado “peseteros” y acusado de moverse tan solo por intereses económicos.

Leer más...

 

El diario decano de la ciudad, el Faro de Ceuta, ha querido iniciar una campaña contra la empresa prestataria del servicio de limpieza pública viaria y recogida de basuras de Ceuta, la empresa Trace, sacando a la luz verdades a media, dando a conocer los montantes económicos que cobra dicha empresa por prestar dicho servicio en un claro fin de intentar lograr un desprestigio hacia ella. ¿Quién le ha pasado la información a este medio de dichos montantes económicos?, recordando de que la ley de protección de datos no permite facilitar datos a nadie.

Leer más...

Siempre se ha dicho que las verdades a media son las mayores mentiras y eso es lo que está haciendo el periódico decano de Ceuta con sus continuos ataques a Trace. Aunque ciertamente maneja cifras que se acercan a la realidad, desde el citado medio tan sólo se cuenta una parte de la información, pero deja oculto, ya que no interesa que ello se sepa porque entonces se desmontaría su malintencionada información contra Trace.

Leer más...

En el año 1888, a las 10’30 horas del 12 de agosto, veintiséis hombres tomaban asiento en el salón del Círculo Socialista ubicado en la calle Tallers, 29, de Barcelona, para iniciar el Primer Congreso Nacional Obrero: Antonio García Quejido, Pablo Iglesias, Juan Serna, Basilio Martín Rodríguez, Pablo Roca, Pedro Botifoll, Ramón Cuñé, Constantino Amigó, Antonio Cortés, Juan Roca, Baldomero Carbonell, Rafael Orrioles, José Anguera, Toribio Reoyo, Salvador Ferrer, Cristóbal Uño, Antonio Torroella, José Sarcos, Ramón Perramón, Jaime Mora, Juan Matas, J. Castells, José Pons, Juan Boixader, Juan Palomero y Antonio Moliner. Estos 26 delegados, que representaban a 44 sociedades de oficios (28 de ellas de Cataluña y 16 a las provincias castellanas) y a un total de 5.154 afiliados, de los que 1.391 correspondían a la Federación Tipográfica Española, habían llegado animados por un empeño común: constituir la primera Organización nacional de sociedades obreras para defender sus intereses de asalariados frente a la patronal.

Leer más...

Manolín Santander: “siempre es un lujazo poder cantar en una tierra tan carnavalera como Ceuta”

El autor, guitarra y tenor "Manolín" Santander, hijo del mítico chirigotero Manuel Santander, ha reconocido que el carnaval de Cádiz está en un momento de "transición", sobre todo por la "ausencia" de varios de los "grandes" de esta fiesta.

Manuel Santander Grosso (Cádiz, 1993) se ha expresado en una entrevista con EFE en Ceuta, donde su agrupación -la chirigota "Los viñanos- ha actuado en una "Noche de Carnaval" junto a otra chirigota y una comparsa.

Leer más...

Más artículos...

Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Lunes 02 de Octubre del 2023

Publicidad