
Podemos, en términos generales, dividir la historia del Cuerpo de Intendencia tanto en Ceuta como en el resto de la Nación en tres periodos, según su organización, composisión y cometidos asignados al mismo en cada uno de ellos:
Podemos, en términos generales, dividir la historia del Cuerpo de Intendencia tanto en Ceuta como en el resto de la Nación en tres periodos, según su organización, composisión y cometidos asignados al mismo en cada uno de ellos:
Cuando el interés político prima sobre el interés general los grandes damnificados siempre son los ciudadanos, y en esta ocasión quienes residen en la Comunidad Autónoma de Madrid. Quisiera comenzar mi artículo recordando que el confinamiento declarado por barrios en Madrid se amparaba en una ley orgánica que habilitaba a las Administraciones a restringir derechos fundamentales, mientras que el cierre de Madrid ordenado por el Ministerio de Sanidad liderado por el filósofo Salvador Illa se basa en el artículo 65 de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud de 2003, que según los magistrados del TSJM no permite limitar la libertad de movimientos de los ciudadanos.
Llevo ya unos cuantos años danzando por estos mundos de Dios, y conozco a mucha gente de muchos lugares. Como por ejemplo a Fermín, un funcionario malagueño amigo mío que trabaja como profesor de Secundaria, Gonzalo, un juez madrileño con el que hice el Camino de Santiago hace casi cuatro décadas ya, o Juan, compañero de la mili que emigró a Estados Unidos y montó un negocio de hostelería que le ha ido muy bien y del que ha llegado a abrir diez locales. De vez en cuando nos reunimos, y nuestras conversaciones son bastante apasionadas.
¿Se está gestionando mal la pandemia? La respuesta es sin dudas ¡sí! pero existen matices y consideraciones. Entre ellas la más importante es la politización absoluta de la crisis. ¿Responsables? ¡Todos! Pero cada uno con su grado de responsabilidad. La derecha y la ultraderecha la máxima.
Entendemos el Columnismo como ese subgénero periodístico que combina información, suponemos que información veraz, con argumentación. O si se quiere expresar de otro modo, búsqueda y expresión de los trascendentes medievales, es decir, relacionar verdad con bondad-bien y belleza.
Felicidad es una palabra muy sonada, muy usada y deseada por la gran mayoría de nosotros, dicha palabra es sinónimo de otra palabra, alegría, desde los tiempos más remotos hasta nuestros tiempos, en la historia humana, dicha felicidad ha sido buscada por el ser humano de forma recurrente, desde la fe religiosa hasta los deseos más mundanos que nos rodean, desde lo bueno a lo malo, las drogas, por ejemplo, han creado un estímulo en el ser humano de falsa alegría y falsa felicidad.
No es necesario ser un reputado enólogo para reconocer un vino avinagrado ni un reputado chef para distinguir un pescado pasado. Sin embargo, sí debes serlo para encontrar todos los matices y variaciones en el sabor, textura, color, brillo…etc, tanto del uno como del otro.
La Organización Mundial de la Salud admite desconocer las causas que han provocado que España lidere la Unión Europea en incidencias de la Covid-19. Nuestro país registra a fecha de hoy 790.000 contagios confirmados por PCR y más de 50.000 fallecidos según la Asociación Nacional de Servicios Funerarios. Si somos el país europeo con las medidas más restrictivas según la propia OMS, ¿cómo es posible que hayamos alcanzado cifras tan terribles? Y, por supuesto, ¿cómo puede el organismo dependiente de la ONU especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial en la salud desconocer las causas?