0. Nos guste o disguste, las grandes ideas-conceptos que rigen el mundo, incluso en occidente son ideas-enunciados de tipo religioso-metafísico. Ciertamente estos a su vez, son consecuencias de religiones anteriores y de filosofías anteriores y de conocimientos precedentes de todo tipo, incluso científicos. Sin conocer algo de los propios libros sagrados, y sin conocer algo de otros libros-textos sagrados de otras culturas, los humanes no se pueden entender-comprender, a si mismos, ni a los demás. Esta es una de las tragedias de hoy, que los hombres y mujeres no conocen lo suficiente, en general, al menos en Occidente de sus propias tradiciones religiosas-metafísicas, se sea ateo o agnóstico o deísta o creyente en cualquier ideología religiosa o secular.
1. A los grandes libros de la humanidad y Humanidad, los grandes textos, revelados-inspirados-descubiertos-creados, sea por la Entidad Infinita o sea por los humanes, o sean por ambas realidades, decir algo de ellos en mil palabras es casi imposible. Pero no se pueden entender-comprender mínimamente el mundo humano actual, y desde hace unos siglos o milenios sin estos grandes textos, por lo cual, quizás debamos indicar algunas notas.
- El Tripitaka es el libro o mejor dicho conjunto de libros sagrados del canon-religión-filosofía-metafísica-revelación-inspiración-iluminación del Budismo, consiste o significan el Tripitaka, tres cestos o cestas o colecciones, que son el canon esencial. Se dividen en lo que se denomina Vinaya Pitaka, en relación de la disciplina monástica, El Sutra Pitaka, colección de los discursos de Buda, temas filosóficos, morales, etc., El Abhidharma Pitaka, diríamos que es una explicación filosófica-teológica de los grandes temas del budismo.
A su vez, existen tres grandes ediciones esenciales del Budismo: El San Tang chino o Tres Tesoros, que contiene unos ciento cincuenta volúmenes. El segundo sería el Kanjur tibetano, que consiste en cien o ciento ocho tomos. En tercer lugar, el Tripitaka en idioma palí, consta de cuarenta y cinco tomos, en la edición Real Tailandesa, siguiendo los textos más antiguos de la lengua palí, que es el canon más antiguo.
- Uno, puede ser religioso de una creencia o ideología religiosa o de otra, puede ser ateo-agnóstico-deísta-teísta o la formulación en el tema metafísico-religioso que quiera o desee o pueda. Pero lo que es evidente es que el ser humano, por las razones que sean, tiene una conformación neuronal e histórica-social en el cual las creencias metafísicas-religiosas-espirituales conforman parte de su ser y estar. Es decir, el cerebro ha evolucionado con y hacia lo metafísico religioso o espiritual o metafísico. La prueba es la evidencia de las miles de religiones existentes actualmente, se habla de unas cuatro mil, y las extintas durante milenios, que quizás constituyan un grupo de miles.
Por lo cual, abordar y cerrar este tema, con una pequeña frase y desechar esta realidad, además de irracional, es negativo para el ser humano y para la humanidad. Por lo cual, no abordar estos temas, cientos de cuestiones en esta área, sin analizar desde el saber ortodoxo actual, ciencias y filosofía, estas cuestiones es también irracional.
- No podemos fijarnos en cientos de aspectos de la vida de Buda, del budismo como sistema filosófico religioso, algunos denominan la única religión atea o sin Dios, o al menos, sin el Dios monoteísta occidental, y menos aún del budismo en la historia. Entre otras razones, porque yo no soy especialista y experto en este tema, aunque siempre ha sido un motivo de ocupación y preocupación propia, los que algunos denominan fenomenología de la religión, especialmente de las grandes actuales...
Pero si una de ellas, el canon budista, por eso lo hemos indicado, consta de miles de páginas, de cuarenta y cinco tomos, en la edición tailandesa, que se puede considerar diríamos la más antigua en las fuentes. Y si ustedes se fijan hasta dónde sabemos la Biblia Hebraica o judía, el Coran musulmán, la Biblia cristiana, el Libro de los Muertos del antiguo Egipto, las Analectas de Confucio, el Libro de Zoroastro, etc., solo son un tomo o volumen, es decir, unos cientos de páginas. O dicho de otro modo, si el canon budista son varias docenas de miles de páginas, entre diversidad de textos, el canon de las escrituras del resto de las religiones, en su inmensa mayoría, con todos los matices, son un tomo o volumen, que diríamos de término medio. mil páginas y algo más o algo menos..., el Nuevo Testamento, no llega a unos cientos, entre los Cuatro Evangelios y las Cartas y el Apocalipsis...
- Una persona o individuo puede estar de acuerdo con estas escrituras o con otras o con ninguna, pero si se analiza diríamos desde todos los puntos de vista, estas obras, todos los libros sagrados, y éste del Tripitaka son un tesoro de riqueza literarias-filosóficas-metafísicas-religiosas-espirituales-cultuales-poéticas-narrativas.
Cierto es, que no podemos negar un gran y grave peligro, si estas escrituras o cualquier otras, de los denominados libros sagrados-revelados-inspirados-iluminados, o como se le quieran denominar, si éstas palabras-frases-ideas-conceptos-imágenes-enunciados-discursos-argumentos-dogmas, no permiten sus jerarquías actuales o pasadas, el análisis, serio y profundo, modesto y prudente, es decir, una crítica y un estudio desde el hoy, desde cada hoy, desde el saber ortodoxo de ciencias y desde todas las filosofías. Entonces, esos textos o algunas ideas, pueden ser negativas para la sociedad y para la humanidad.
Por lo cual, como toda realidad humana, tiene diríamos una perspectiva-dimensión bifronte, por un lado, es un gran tesoro de la humanidad, y al mismo tiempo, si esas tradiciones religiosas-espirituales y sus jerarquías eclesiásticas-religiosas-teológicas, no permiten el libre examen, entonces es un enorme peligro para la sociedad y humanidad. Pero si lo permiten y aceptan el análisis-crítica-estudio-opinión-publicación de diferentes opiniones-ideas sobre esos textos, sobre la historia de esas metafísicas-religiones, etc., es un tesoro-regalo-don enorme de una gran riqueza para la humanidad actual y futura. Porque es como un gran espejo dónde el ser humano, cada uno con sus entendederas-racionalidades-pensamientos se puede ir acercando y bebiendo y alimentándose, y completando-complementando sus guisos de la ciencia con los de la filosofía con los de las religiones con los estéticos.
- No podemos obviar y olvidar, que las grandes culturas y civilizaciones actuales, en gran parte. las grandes ideologías filosóficas y sociopolíticas, tienen su base en los grandes sistemas religiosos-metafísicos del mundo. Guste o disguste, los grandes civilizaciones tienen su base en las religiones y por tanto, en sus libros sagrados: Los Analectas y el Tao en la Cultura China, El Tripitaka y los Vedas en la Cultura Hindú y del Extremo Oriente, el Coran y la civilización musulmana, la Biblia y la cultura-civilización occidental, y después existirían diríamos otros grandes libros sagrados, ya más bien de minorías, y un conjunto de culturas basados diríamos en metafísicas-religiones que podríamos denominar totémicas-mágicas-etc.
2. Para terminar, soñamos, soñaríamos que sería necesario, para que la humanidad sobreviva, que todos los grandes libros sagrados estuviesen traducidos en todos los idiomas, y que todos los libros sagrados estuviesen en todas las bibliotecas del mundo. Y cuando digo del mundo, es de todos los territorios, continentes, países, Estados. Es decir, dentro de los derechos humanos, un subartículo podría ser o imaginariamente podría materializarse: “Todo ser humano tiene derecho que en su idioma y en su biblioteca de su ciudad estuviese una copia de todos los libros sagrados del mundo”. Paz y bien para todos.