Desde principios de mayo de 2008 ha ostentado la máxima representación del Gobierno de la Nación en nuestra ciudad. Se trata del delegado del Gobierno, José Fernández Chacón, quien en los próximos días abandonará definitivamente Ceuta, donde ha estado tres años y medio.
La buena sintonía con el Gobierno autonómico, los disturbios producidos en la barriada del Príncipe Alfonso y las quemas intencionadas de vehículos han sido algunos de los aspectos que han marcado la gestión desarrollada por José Fernández Chacón en estos meses.
Al margen de estas cuestiones del día a día, LA VERDAD DE CEUTA ha querido dar un paso más adelante y mantener una entrevista personal con el todavía delegado del Gobierno. En la entrevista, desarrollada en su despacho oficial de la Plaza de los Reyes, descubre algunos aspectos más íntimos y nos desvela algunas de sus inquietudes. Sin duda alguna, un encuentro que valió la pena por su contenido y su desarrollo.
La entrevista, que no tiene ningún tipo de desperdicio, nos descubre una parte de "la otra cara" de José Fernández Chacón.
Usted siempre militó en la izquierda, ¿Ha llegado alguna vez a tener odio a la derecha?
Odio nunca, ni a la derecha, ni al centro, ni al norte ni al sur. Nunca he odiado a nadie. En cualquier caso, como militante de izquierdas, he podido tener mis discrepancias con la derecha o cualquier otra opción política diferente a la mía.
¿Qué se queda de la derecha?
No puedo opinar porque no he militado nunca ni voy a militar nunca en la derecha.
¿Qué no le gusta de la izquierda?
La izquierda siempre ha sido muy autocrítica y como militante de esa opción puedo decir que es un partido muy sano.
¿Qué le gusta de los seres humanos?
Lo que aprecio es la opción más noble del ser humano de pensar, relacionarse con los demas, la sociabilidad y ser buena gente, ir por la vida sin intentar hacerle daño a nadie.
¿Tiene buen despertar?
Magnífico.
¿Es de los que pone la otra mejilla?
Siempre.
¿Cree que hay vida después de la muerte?
No lo sé, es algo que forma parte de las creencias religiosas y lo único que puedo decir es imposible saber eso que obedece más a un estado del alma que de la razón.
¿Qué recuerda de su niñez?
Una niñez muy felíz.
¿Es gaditano por convicción?
Por convicción, por convencimiento y porque quiero serlo.
En todos estos años de política, ¿qué recuerda con más cariño?
Muchos momentos, he tenido magníficos momentos, los más recientes se han dado en Ceuta.
¿Hacía falta un cambio de política en España?
La alternativa siempre es buena y saludable pero soy una parte interesada y no me parece que hiciera falta un cambio. Han hablado las urnas, han decidido el cambio y hay que respetarlo y acatarlo, sobre todo por el interés general de España.
¿Qué opinión le merece Mariano Rajoy?
No tengo ninguna opinión conformada sobre ningún líder político, más allá de mis amigos míos directos. Mariano Rajoy me parece una persona respetable, otra cosa no puedo decir.
¿Qué político es el que más le ha cautivado?
Uno de los mejores políticos que hemos tenido en este país ha sido Felipe González. Luego ha habido grandes políticos que están ejerciendo, hay muchos.
¿Tiene algún punto negro la gestión que ha realizado como delegado del Gobierno en Ceuta?
La gestión no tiene ni puntos negros ni puntos blancos, es decir, tiene temas difíciles de solucionar de una manera lógica de acuerdo con los medios que uno tiene y, además, desgraciadamente no tiene a veces uno a su alcance las soluciones para satisfacer a todos. Lo que sí es verdad es que hay que hacer balance entre lo que ha significado un avance para la sociedad y la parte negativa de la gestión es lo que no has alcanzado y está por alcanzar todavía.
Cuando deje de ser delegado, ¿qué puesto político le gustaría ocupar?
Ninguno.
¿Quién fue su mentor político?
He tenido varios, muy buenos amigos, la lista sería amplia y no quiero nombrar a nadie para no dejarme a ninguno en el tintero, algunos desgraciadamente ya no viven.
¿Ha existido alguien en su vida de quien se acuerde todos los días?
De mi familia en el más amplio sentido de lo que significa la palabra familia.
¿Se considera un bohemio?
Sí, de bohemio tengo el desorden natural, un caos ordenado.
¿Una ciudad que le agrade que no se llame Cádiz?
(risas) Ceuta y más como Melilla o Madrid.
¿Un amigo al que nunca dejará solo?
A ningún amigo mío, que son muchos.
¿Qué no le gusta de Ceuta?
A veces la irracionalidad de algunos planteamientos, pero lo demás me parece maravilloso.
¿Qué música le gusta?
Me quedé con los Beatles y la música country y el flamenco y si se puede llamar música al carnaval también.
¿Se puede ser de derechas y ser progresista?
El progreso está tradicionalmente unido hacia la izquierda o a otro tipo de partidos, no precisamente la derecha, pero no sabría decirlo.
¿Qúe opinión le merece que se vete una fiesta nacional como los toros?
Tengo el ánimo un poco dubitativo porque la fiesta de los toros la entiendo como un arte por la plástica que tiene pero no me gusta el sufrimiento del toro y su muerte, es decir, en este dilema no sabría lo que decir.
¿Qué prefiere: democracia o dictadura?
Evidentemente democracia.
¿Qué opinión tiene respecto a Bildu?
Del País Vasco hace muchos años que no opino.
¿Confía en el aparato judicial?
Plenamente.
¿Usted seguramente no será de los que piensa que zapatero a sus zapatos? ¿no?
Zapatero ha sido un gran presidente del Gobierno que será valorado en su justa medida dentro de unos años.
Qué santo le gusta más, ¿San José o Santa Inmaculada (nombre de su esposa?
Esta pregunta es la más difícil de todas pero me gusta más Santa Inmaculada.
FRASES CORTAS
Juan Vivas: Una gran persona.
Juan Luis Aróstegui: No opino.
Teófila Martínez: Una política del PP en Cádiz.
José Antonio Carracao: Un magnífico compañero, amigo y un gran líder presente y de futuro para el PSOE.
Rubalcaba: Es amigo mío.
Manuel Chaves: Es algo más que un amigo.
Juan José Imbroda: El presidente de Melilla al que le tengo cierto aprecio.
Sergio Moreno: El mejor jefe de Gabinete que he tenido y uno de mis mejores amigos.