
La esperanza es un sentimiento que lucha por existir, y es el remedio más eficaz para prevenir la conducta suicida.
La esperanza es un sentimiento que lucha por existir, y es el remedio más eficaz para prevenir la conducta suicida.
¿Una racionalidad prudente y racional, en los campos psicológicos y morales se ha perdido, en gran parte, en Europa? ¿Hemos caído en una anomia y anarquía y amoralidad y antimoralidad moral/ética en gran parte?
A pesar de la movilización sostenida impulsada por la Plataforma en Defensa de la Educación Especial, el Ministerio se ha mantenido firme en su cerrazón. “Los recursos destinados por el MEFP a la educación Especial son suficientes”. Esta frase prepotente y no exenta de una cierta soberbia resume la posición de la administración. Sin embargo, los hechos son tan tozudos como incontestables. La “confusión” que ocasiona la utilización (irregular) de los Planes de Empleo para “remendar” el tremendo descosido que presenta el MEFP en este ámbito de su exclusiva competencia, permite mantener un discurso absolutamente falaz que se torna verdadero cuando “llegan los efectivos del Plan de Empleo” (a modo de un peculiar “séptimo de caballería”) y completamente falso cuando la plantilla vuelve a su dotación estructural.
En siglos anteriores, esta pregunta o enunciado estaba claro, cada ser humano, además de cumplir con sus deberes de estado, tenía que luchar por la salvación de su propia alma.
No podemos concebir una sociedad organizada sin que exista una Policía que asegure a sus miembros la seguridad interior, que repriman y prevengan los delitos contra las personas y las propiedades y que asegure también, la obediencia a los representantes estatales y locales.
Antes de poder desarrollar unos protocolos de actuación habría que determinar porqué suceden estos actos y preguntarnos también el porqué de que siempre se den en la Barriada del Príncipe. Parto de meras suposiciones. Podría ser que el aumento de este tipo de ataques tenga que ver con represalias debido a que nuestras policías están llevando a cabo un trabajo ejemplar en esta zona.
Desde el Sector de Servicios a la Comunidad de UGT SERVICIOS PÚBLICOS, no entramos al trapo de descalificaciones infundadas para hacerse propaganda y autobombo que utilizan determinados grupúsculos, ante su incompetencia, ignorancia e irrelevancia, pero por única vez y sin que sirva de precedente, vamos a poner los puntos sobre las íes en este pseudocomunicado enviado a la prensa por ese minigrupúsculo de nostálgicos franquistas y ultraderechistas que pretenden con burda torpeza intentar mancillar el nombre de una organización que lleva Ciento Treinta y Cuatro Años, conquistando derechos para los trabajadores: la Unión General de Trabajadores y por ende de nuestro compañero Juan Gutiérrez como Presidente del Comité de Empresa de Trace al que han pretendido insultar y vejar estos impresentables por pura envidia hacia la gran labor que Juan ha desarrollado y sigue desarrollando tanto en Trace como en el conjunto de la UGT.