
La sanidad de Ceuta vive uno de sus peores momentos en los últimos años. La crispación entre la mayoría de los trabajadores es palpable: han visto como unas condiciones laborales ya de por sí nefastas han empeorado progresivamente.
La sanidad de Ceuta vive uno de sus peores momentos en los últimos años. La crispación entre la mayoría de los trabajadores es palpable: han visto como unas condiciones laborales ya de por sí nefastas han empeorado progresivamente.
El Ministerio de Sanidad ha elegido para el INGESA en Ceuta a directivos manifiestamente incompetentes, y gracias a esta incompetencia y pésima capacidad de gestión, los ciudadanos ceutíes hemos perdido otro facultativo especialista más.
Contestación a las declaraciones del Consejero de Educación y Cultura, Sr. Rontomé, acerca de la actitud de un grupo de trabajadores de la Biblioteca Adolfo Suárez de Ceuta
En el Día Mundial de la Salud, que se celebraba el 7 de abril, los 858.468 profesionales sanitarios de nuestro país, representados por sus Consejos Generales de Dentistas, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Logopedia, Medicina, Ópticos-Optometristas, Podología, Psicología y Veterinaria manifiestan su vocación de servicio y compromiso con la salud de los ciudadanos y reclaman:
Hoy, 7 de abril, es el día elegido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para conmemorar el Día Mundial de la Salud. Desde el Ministerio de Sanidad y el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), estamos comprometidos con la construcción de un mundo más justo y saludable, que supere la #COVID19 sin dejar a nadie atrás.
La irrupción de la pandemia por el virus SARS Cov-2 nos ha colocado ante la evidencia del impacto en la salud global de una zoonosis provocada, según las investigaciones más fiables, por el salto de una coronavirus desde un animal salvaje al humano. Esto viene sucediendo con relativa frecuencia en las últimas décadas y viene a confirmar las reiteradas advertencias de la OMS sobre los efectos del cambio climático, y la consiguiente pérdida de biodeversidad, sobre la salud humana.
La Cumbre Social Estatal celebró el 25 de marzo una jornada virtual a la que asistieron más de cuarenta personas, y en la que se analizaron junto con expertos en la materia, el impacto de la pandemia en la desigualdad de género. Con las intervenciones y el debate, se realizó una radiografía de la situación de las mujeres, analizando los puntos débiles para buscar soluciones, y surgieron las primeras reflexiones y propuestas.
Pleno tras pleno que se celebra en la Asamblea de Ceuta, los ceutíes somos espectadores del bochornoso show de las intervenciones de los miembros de Vox.