La propuesta presentada por Javier Varga ha sido aprobada. Foto LVC
Urbanismo
Typography
0
0
0
s2sdefault

La actual normativa data del año 1976 y antes de cursar la solicitud, una comisión estudiará la capacidad de regulación que tiene la Ciudad

Gobierno y oposición han convenido hoy, durante la sesión ordinaria del Pleno de la Asamblea de noviembre, los pasos a dar con el objetivo de actualizar la normativa de suelo y ordenación urbana, que en Ceuta, dado que la Ciudad no tiene capacidad legislativa, está vinculado a la Ley de Suelo del 76.

La propuesta, de Ciudadanos, fue secundada por el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía, y por el Gobierno que, eso sí, propuso una transaccional para primero estudiar qué capacidad de regulación tiene la Ciudad Autónoma y posteriormente instar al Ejecutivo nacional a llevar un proyecto de ley al Congreso. El plazo para hacerlo, estipuló el mismo presidente del Gobierno local, Juan Vivas, será el primer trimestre de 2017, dejando atrás así las dudas de que su equipo quiera dilatar la cuestión como así le pareció al diputado de C’s que ha llevado a pleno la propuesta.

El consejero de Fomento, Néstor García, ha comentado que el Gobierno lleva tiempo trabajando en esto y hoy, al hilo de una propuesta de la oposición, el Ejecutivo ha planteado la cadena de pasos a dar para de manera conjunta lograr ese propósito.

El planteamiento acordado parte de que la Ciudad no quiere las competencias que ahora están en manos del Estado, que es donde reside la potestad de aprobar definitivamente el planeamiento. “Eso debe seguir siendo así; es un control de legalidad sobre lo que de aquí pueda partir, lo interpretamos como una garantía”, ha argumentado el presidente, Juan Vivas.

A partir de ahí, y en un plazo de entorno razonable, serán los servicios de la Ciudad los que concreten qué es lo hay que actualizar y, de ello, qué es lo que no se puede amparar a la capacidad reglamentaria que sí tiene esta Administración. “Hay cosas para las que igual no necesitamos una ley y basta con un reglamento”, ha apostillado el presidente.

Para aquello para lo que no se sea suficiente la capacidad reglamentaria, lo que se hará es plantear un proyecto de ley, primero a la Asamblea, para procurar el concurso y apoyo de todos los grupos parlamentarios y, así, llevarlo a Madrid con visos de que pudiera prosperar.

El presidente ha marcado el primer trimestre de 2017 como horizonte temporal en el que haber avanzado en el desarrollo de esta hoja de ruta.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Sábado 23 de Septiembre del 2023

Publicidad

CSIF 2021

Ecos 2023