Durante los últimos días, y tal y como ocurrió el año pasado, MDyC ha razonado que “estamos viendo cómo se hace especial hincapié por parte del gobierno de la ciudad en la difusión de la importancia en que Ceuta sea ciudad vacacional accesible, aprovechando la visita de un grupo de usuarios y usuarias de la Confederación española de personas con discapacidad física y orgánica (COCEMFE), que siempre son bienvenidos en nuestra ciudad”.
“Parecen olvidar, una vez más, quienes presumen de ciudad vacacional accesible que esa accesibilidad que mencionan es una de las tareas pendientes de esta ciudad con miles de habitantes. Personas que día a día, en sus actividades cotidianas, cuando van de compras, al cine o a realizar trámites administrativos se encuentran con obstáculos insalvables, en su quehacer diario, que para el resto de personas pasa desapercibido”, denuncia el partido de Fátima Hamed.
Estos obstáculos, denominados barreras arquitectónicas, podrían desaparecer con voluntad y acciones políticas en las que impere la igualdad. Tanto cumpliendo la ley de accesibilidad como siendo garantes de su cumplimiento.
Ceuta y su gobierno, no han venido siendo precisamente el mejor ejemplo de igualdad y específicamente en la eliminación de barreras arquitectónicas para facilitar la accesibilidad de personas discapacitadas (recordemos que en la legislatura que ha finalizado se dio la espalda a las propuestas sobre accesibilidad que presentaba nuestra compañera FatimaHamed en el seno de la Asamblea).
“Resulta curioso que en la denominada “ciudad vacacional accesible” el único cine que existe no cumple la ley de accesibilidad en su puerta principal, teniendo los discapacitados que entrar por la puerta de atrás lo que supone de por sí una discriminación.
Lo mismo ocurre en muchos comercios en los que las personas que van en silla de ruedas no pueden acceder al interior de los mismos, debido a que no se cumple en ellos la ley de accesibilidad”, razonan en el comunicado.
Finalmente, para no citar todos los supuestos que son muchísimos, en la “ciudad vacacional accesible” si una persona discapacitada intenta acceder al parking de la plaza de los reyes a través de los ascensores por la noche, se encuentra con la desagradable sorpresa del cierre de los mismos por medio de una persiana, pudiendo una persona no discapacitada salir con facilidad, mientras que una persona discapacitada se encuentra ante la tesitura de gestionar su propia salida (llamando por teléfono y obviando que se tenga o no) para que alguien acuda a levantar la citada persiana.
Sería necesario, que antes de pretender vender Ceuta como ciudad vacacional accesible, el gobierno, en colaboración y contando con las opiniones fundamentales al respecto de las asociaciones y personas discapacitadas ceutíes, hicieran ruta señalando los puntos negros de inaccesibilidad y tomar las medidas oportunas para que las y los ceutíes, disfruten de una verdadera ciudad accesible en igualdad de condiciones.
Durante la nueva etapa que comienza, desde el MDyC se advierte que hará todo lo posible porque se lleve a cabo la señalización de los puntos negros de inaccesibilidad así como una calendarización de actuaciones en las barriadas afectadas.