El Colegio de Arquitecto presenta alegaciones al convenio de la Manzana del Revellín
Urbanismo
Typography
0
0
0
s2sdefault

El Colegio Oficial de Arquitectos de Ceuta ha presentado un escrito de alegaciones al Convenio de la Manzana del Revellín que fue presentado ayer en el Registro General de la Ciudad Autónoma de Ceuta.

A tenor del anuncio publicado en el BOCCE Extraordinario núm. 5705, de 18/08/2017, y en el BOE núm. 200, de 21/08/2017, relativo a la exposición al público de la propuesta de convenio de planeamiento entre la Ciudad Autónoma de Ceuta y las entidades Banco Mare Nostrum S.A. y Corsán Corviam Construcción S.A., haciendo uso del derecho de participación en dicho procedimiento de información pública dentro del plazo fijado a tal efecto, el Colegio Oficial de Arquitectos de Ceuta presentó ayer en el Registro General un escrito de alegaciones en el cual solicita que se realicen las oportunas correcciones y modificaciones en el documento de referencia y sus planos anexos antes de la aprobación provisional del PGOU de Ceuta.

Tras analizar con detalle cada uno de los siete apartados expositivos y las ocho cláusulas del Convenio, el COACE ha detectado numerosas discrepancias numéricas y de concepto en el cálculo de las superficies destinadas a diversos usos y en los coeficientes de ponderación de los mismos que sirven de referencia a la determinación de las plusvalías generadas por la modificación sustancial del PGOU en este ámbito urbano mediante la vía de convenio.

Además, el COACE quiere destacar de su contenido algo que le parece muy relevante desde el punto de vista urbanístico y que se puede resumir en dos puntos:

1. El pretendido incremento del uso terciario-comercial no respeta los parámetros que ha incorporado la última versión del PGOU en cuanto al cómputo de usos complementarios al característico dotacional de la Manzana del Revellín, pues el porcentaje que alcanza el primero sobre el conjunto es del 50% (muy superior al 30% máximo previsto).

2. La correlación entre ambos usos (dotacional/comercial: 0,85), a los efectos del cálculo de las plusvalías generadas, no cumple con los criterios establecidos en dicha versión de 2016 y la anterior de 2012-2014 en cuanto a los coeficientes de uso pormenorizado (0,60) y menos aún si se consideran los del vigente Plan General de 1992 (0,53).

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Martes 28 de Marzo del 2023

Publicidad

CSIF 2021

POLICIA LOCALVIGILANCIA ADUANERA