Caballas exige alcanzar un convenio con Defensa para la cesión del suelo en desuso de cara a aprobar el PGOU. Foto LVC
Urbanismo
Typography
0
0
0
s2sdefault

La formación localista advierte que de no ser así, no se cumpliría con la ley al existir menos espacio para edificar que el que está previsto

Los diputados de Caballas, Mohamed Alí, Juan Luis Aróstegui y Nayat Mohamed, han comparecido hoy para dar a conocer las alegaciones que desde la formación política se han presentado al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Lo primero a lo que se ha referido Alí, ha sido a la viabilidad del nuevo PGOU, poniendo en entredicho esta viabilidad si inicialmente no se logra firmar un convenio con el Ministerio de Defensa para que ceda los terrenos en desuso, advirtiendo que si no se logra dicho convenio no se cumpliría con la ley al existir menos espacio para edificar que el que está previsto.

“Si no se tiene en cuenta el convenio con Defensa, todos los datos de la memoria de edificabilidad y coeficientes de equipamientos se caen por si mismos, porque no se pueden llevar a cabo”, ha asegurado Aróstegui, mientras que Alí se ha referido a “la imperiosa necesidad de aumentar la cesión obligatoria de edificabilidad del 15% al 20%” como uno de los ejes principales para este nuevo PGOU.

Otro de los ejes de estas alegaciones está centrado en la barriada Príncipe Alfonso y en su desarrollo, indicándose que el nuevo PGOU adolece “de una previsión de futuro y estabilidad” para esta barriada. “No se puede afrontar el PGOU sin dar una solución a la barriada”, ha indicado Alí mientras consideraba que “la regularización de las viviendas” incluyendo la cesión de la propiedad del suelo a los vecinos sería una de las cuestiones primordiales a llevar a cabo.

Igualmente, los localistas también consideran “fundamental” proteger la zona del Hacho. “El patrimonio ecológico y paisajístico de Ceuta necesita de una especial protección y esto debe imprimir carácter en el PGOU”, se ha advertido por parte de Caballas.

Finalmente, Caballas ha planteado una política de vivienda “agresiva” para que de una forma “intensiva y a corto plazo” se pueda aumentar las edificaciones en zonas muy concretas.

Otro aspectos que para los localistas es importante es la compatibilidad del uso dotacional y comercial.

“Esta compatibilidad de está entendiendo de forma indiscriminada y se está abriendo una puerta a negocios irregulares o especulativos”, ha indicado Alí, quien además ha exigido que el PGOU diga “no” a los pelotazos urbanísticos de las grandes empresas.

Para concluir, Alí ha resaltado como otro de los ejes de las alegaciones de Caballas el exigir un convenio para la recalificación de parcelas, destacando que “las recalificaciones suponen una elevación del valor del suelo y no deberían hacerse sin la firma previa de un convenio que garantice la participación de la Ciudad Autónoma en el reparto equitativo de las plusvalías”.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Viernes 24 de Marzo del 2023

Publicidad

CSIF 2021

POLICIA LOCALVIGILANCIA ADUANERA