Ceuta ha logrado dos Banderas Q de Calidad Turística que otorga el ICTE en sus playas. Concretamente La Ribera y El Chorrillo podrán lucir este distintivo que certifica que cumple con exigentes criterios de calidad, seguridad, rigurosidad y profesionalidad en la gestión y en los servicios que ofrecen.
Lo cierto es que cada año crece el número de playas y puertos deportivos certificados con la Q de Calidad Turística. Este año, un total de 281 playas españolas y 24puertos deportivos lucirán las Banderas Q después de haber aprobado una exhaustiva auditoría que acredita el cumplimiento de la norma de calidad internacional UNE-ISO 13009, que es una norma consensuada a nivel internacional por más de 90 países. El crecimiento ha sido de un 13,5% en número de playas y del 14% en los puertos deportivos.
La lista de Comunidades la lidera Andalucía, con 108 playas certificadas. Después se encuentran la Comunidad Valenciana con 54, la Región de Murcia con 40, Islas Baleares con 22 y Galicia con 21. Catalunya ha logrado 15, Cantabria 11 y Asturias 6. Ceuta logra 2 y Euskadi y Canarias cierran la lista con una cada una.
En un acto celebrado en la Secretaría de Estado de Turismo que ha contado con la presencia de la ministra Reyes Maroto, la Secretaria de Estado Isabel Oliver y el presidente del ICTE, Miguel Mirones, se ha hecho entrega de las Banderas a los ayuntamientos con playas y puertos deportivos certificados con la Marca Q.
La ministra ha felicitado a todos los ayuntamientos que han certificado sus playas con este distintivo y los ha animado a seguir perseverando en este esfuerzo por la búsqueda de la calidad. “Las Banderas Q que otorga el ICTE demuestra la confianza que existe en un sistema consolidado”, el de la calidad certificada, “que no deja de crecer”, ha asegurado Reyes Maroto. Asimismo, ha subrayado que desde el Ministerio “hemos dado todo nuestro apoyo a la Marca Q que ha consolidado la calidad de nuestro sector turístico”.
La Secretaria de Estado, por su parte, también ha dado la enhorabuena a los ayuntamientos y puertos deportivos por el trabajo desarrollado para lograr esta certificación. “Gracias al Instituto para la Calidad Turística Española por su incansable labor por la calidad en su concepción más integral de los destinos y los servicios turísticos”. Isabel Oliver ha recordado que desde 2004 que comenzaron a certificarse las primeras playas -13, en concreto-, se ha pasado a casi 300 playas y puertos deportivos que ostentan la Q de Calidad Turística a través de las Banderas que otorga el ICTE”. “La Q es garantía de rigurosidad, prestigio, profesionalidad y fiabilidad y fortalece nuestra imagen como destino turístico de calidad y nuestro liderazgo en el sector a nivel mundial”, ha asegurado.
El presidente del ICTE, Miguel Mirones ha realizado un balance muy positivo de la evolución creciente en el número de Banderas Q en las playas y puertos deportivos y ha subrayado que son datos muy importantes que hay que poner en valor. “Es importante no identificar la calidad en el modelo de gestión con la calidad como sinónimo del turismo de lujo. Las Banderas Q simbolizan precisamente como en un espacio donde puede ir todo el mundo independientemente de su edad, su situación económica y su origen, las playas, es posible prestar el mejor de los servicios a través del esfuerzo de quienes se certifican con la Marca y se adaptan a una normativa concreta que garantiza unos estándares de calidad adecuados”, ha afirmado.
Para que una playa o un puerto deportivo pueda lucir la Bandera Q, debe realizar una auditoría que, entre otros aspectos, analiza los equipamientos de uso público, los servicios de limpieza y la recogida selectiva de residuos, los dispositivos de seguridad, salvamento y primeros auxilios, los servicios de información a los turistas, los accesos a la zona de baño, los servicios higiénicos y los servicios de los establecimientos de ocio. Esta acreditación verifica la solvencia técnica, la transparencia y objetividad a la hora de conceder el sello de garantía Q de Calidad Turística.