Crucero Ocean Princess en una escala en Ceuta. Archivo LVC
Turismo
Typography
0
0
0
s2sdefault

Los puertos españoles continúan escalando posiciones en el turismo de cruceros, y durante los seis primeros meses del año alcanzaron los 3.545.067 pasajeros, lo cual ha supuesto un incremento del 8,6% respecto al mismo período del año anterior, y representa un nuevo máximo histórico, superándose el último dato de 2014 en que se llegaron a contabilizar 3,2 millones de pasajeros de cruceros.

Los puertos españoles del Mediterráneo concentran el 57,8% del total nacional (2.050.341 pasajeros), con cuatro destinos (Barcelona, Baleares, Málaga y Valencia) que concentran el 96% de la zona, 1,96 millones de pasajeros.

Los puertos de las Islas Canarias continúan incrementando su cuota de mercado, y ya concentran 31,6% del total nacional (1.118.945 pasajeros).

Los puertos del Atlántico, excluidos los Canarios, acaparan el 10,6% del total (375.781 pasajeros), siendo Bahía de Cádiz, Vigo y A Coruña los destinos más demandados, ya que acaparan el 83% de los movimientos (311.682 pasajeros). No obstante, el crecimiento de los puertos atlánticos (+19,7% de media) es muy superior al de las Islas Canarias (+9,4%) o el Mediterráneo (+6,5%).

Los 40 principales puertos de Europa, incluidos los de la ribera Mediterránea no europeos, recibieron la visita de 32,8 millones de cruceristas en 2013, lo que supuso un incremento medio del 4%. Según estos mismos datos, el 70% de los turistas que subieron a un crucero se decantaron por un recorrido por el Mediterráneo, ya que 23,1 millones de personas recalaron en algún puerto europeo en 2013. Italia, con 9 puertos, es el país más visitado, seguido de España que posicionó 7 puertos, Grecia 5, y Alemania y Francia 3 cada uno.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Martes 03 de Octubre del 2023

Publicidad

CSIF 2021

Ecos 2023