El director territorial del Ingesa inaugura el curso 'Prevención de Riesgos Laborales del uso de la voz'
“UGT presentó 21 candidatos y no 23 como establece la ley, y el resto los presentó fuera de plazo”
El salón de actos del Hospital Universitario de Ceuta ha acogido hoy la inauguración del curso de “Prevención de Riesgos Laborales del uso de la voz”, la cual ha corrido a cargo del director territorial del INGESA, Fernando Pérez Padilla.
Este curso está siendo coordinado por el doctor Enrique Roviralta Arango, especialista en otorrinolaringología, quien ha indicado que el objetivo del curso es que “el alumno aprenda técnicas bucales para cuidar la voz”.
El curso contará con la presencia de profesores como el doctor José Manuel Roqués Calamita, médico foniatra, quien afirmo que “uno de cada tres personas utiliza bien la voz”, añadiendo que “queremos mejorar la calidad de vida de nuestras alumnos y pacientes”.
En este mismo acto, el director territorial del Ingesa, Fernando Pérez Padilla, ha querido aprovechar la ocasión para salir al paso de las últimas informaciones y denuncias realizadas por algunos partidos de la oposición, como Caballas que indicaba las carencias en recursos humanos y materiales del Hospital o también las acusaciones de UGT sobre las presiones por parte del Ingesa a sus candidatos para las elecciones sindicales.
Sobre la primera de las cuestiones, Pérez Padilla ha resaltado que “INGESA desde el año 2012 que entró en el Gobierno, ha ido incrementando el presupuesto económico para la ciudad de Ceuta cada año”, además de manifestar que el presupuesto excede lo que nos permite hacer en la contratación directa y por lo tanto se va a hacer a través de un concurso. El dinero está ya estipulado”, indicó Fernando Pérez Padilla.
Por otro lado, en cuanto a la acusación realizada desde UGT, el director territorial del INGESA ha respondido diciendo que “no sé dónde están esas injerencias” y afirma que “las acusaciones que hacen son graves y tendrán que demostrarlo”. En este sentido, Pérez Padilla ha indicado que “lo único que ha sucedido y se puede demostrar es que el plazo de presentación de candidatura de los sindicatos finalizaba el día 24 de septiembre, y ellos presentaron una lista con 21 candidatos, cuando la Ley establece un mínimo de 23 y cuatro días después presentaron el resto de candidatos, pero ya estaban fuera de plazo”.
Por último, Pérez Padilla también ha hablado de las obras del Centro de Salud del Tarajal, indicando que darán comienzo a finales de noviembre, si todo marcha como se tiene previsto. “Nosotros tenemos ya visitado todo el importe del terreno que asciende a 170.000 euros para las obras de asentamiento del talud, que es una obra previa de aguas pluviales en el Tarajal”, ha concluído.