
El Sindicato Médico de Ceuta ha desarrollado esta mañana una protesta a las puertas del Hospital Universitario de Ceuta, a la que han acudido unas 80 personas, según el propio convocante.
El Sindicato Médico de Ceuta ha desarrollado esta mañana una protesta a las puertas del Hospital Universitario de Ceuta, a la que han acudido unas 80 personas, según el propio convocante.
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Ceuta quiere unirse este jueves al Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, a partir de la premisa de que del 30% al 50% de los casos de cáncer podrían ser evitados siguiendo estilos de vida saludables e implementando las medidas de salud pública que ya se han probado exitosas.
El consejero de Fomento y Turismo, con competencias en Sanidad, Alberto Gaitán ha participado hoy en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que ha estado coordinada por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta.
La asesoría jurídica del Sindicato de Enfermería en Ceuta (SATSE), que desempeña el despacho de abogados de Jorge Sevilla, estudia la reclamación tanto de las bases de la bolsa de empleo del INGESA como de la resolución de la Gerencia de Atención Sanitaria de la ciudad autónoma publicada el 1 de febrero.
En una situación de incertidumbre ante las vacunas contra la COVID-19, en la que se perciben sensibilidades de todo tipo respecto a la vacunación, sus efectos, etc., la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado una encuesta online con una muestra de 1.000 personas entre 18 y 74 años representativa de la población española en cuanto a género, nivel de estudios y distribución geográfica. Todo ello en un marco más amplio dentro de una encuesta europea.
El Sindicato Médico de Ceuta ha organizado mañana, 4 de febrero, a las 12:00 horas, una protesta a las puertas del Hospital Universitario de Ceuta. El motivo de este paro es la implantación de la bolsa de empleo sin realizar las modificaciones que se reivindicaron en la pasada concentración. Un acto por parte del Ingesa que ha supuesto la total indignación del personal sanitario.
El Colegio de Médicos de Ceuta ha enviado hoy una carta al Ministerio de Sanidad para solicitar "con urgencia" una cantidad significativamente mayor de dosis de las vacunas contra el COVID-19 para Ceuta por los condicionantes que reúne la ciudad.
El consejero de Fomento y Turismo, Alberto Gaitán, con competencias en Sanidad, Consumo y Gobernación, ha participado por primera vez en las reuniones del Centro de Coordinación Operativa (CECOR), constituido entre la Ciudad Autónoma y la Administración General del Estado para el seguimiento de la pandemia.
Un reciente análisis de 30 mascarillas higiénicas y quirúrgicas realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) confirma la alta eficacia de filtración de los modelos desechables a la venta en supermercados: un 98%. La eficacia de las higiénicas reutilizables de tela es menor, aunque suele superar el 90% y en algún caso supera el 95%.
Las bolsas de empleo temporal de las áreas sanitarias de Melilla y Ceuta pertenecientes al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) empiezan su último tramo de desarrollo para convertirse en una realidad. Desde la presentación del primer texto en la Mesa Sectorial del INGESA el 22 de junio de 2019, el texto que regula esta herramienta de contratación temporal ha evolucionado e integrado las propuestas valoradas como necesarias para lograr un sistema de selección basado en la transparencia y en los principios de igualdad, mérito y capacidad.
El Sindicato Médico de Ceuta se congratula de que el Gobierno decida por fin considerar el contagio de COVID-19 por parte de los sanitarios como ‘enfermedad profesional’ y acceda a esta petición que la organización sindical local, junto al resto de sindicatos médicos de todo el país, lleva demandando desde el inicio de la pandemia. Esta norma será aprobada hoy, martes, en el Consejo de Ministros y permitirá que los profesionales sanitarios accedan a las mismas prestaciones a las que se suscriben otros colectivos a los que se les reconoce este derecho.
El porcentaje de vacunas administradas en todo el país alcanza el 91 % de las 1.769.055 entregadas a las comunidades autónomas, y el ritmo de vacunación ha permitido durante el fin de semana que 135.072 personas hayan recibido ya sus dosis, según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad de este lunes.