
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Ceuta ha comenzado este viernes con la vacunación de las personas mayores de 80 años y dependientes que están recogidos en el grupo 5 del plan de vacunación nacional.
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Ceuta ha comenzado este viernes con la vacunación de las personas mayores de 80 años y dependientes que están recogidos en el grupo 5 del plan de vacunación nacional.
El Gobierno de la Ciudad, con el propósito de preservar el tejido productivo local, y como anunció el presidente en su última comparecencia, ha considerado conveniente establecer un marco de referencia de actuaciones y medidas a implementar sobre servicios no esenciales en el caso de que la situación epidemiológica empeorase y fuera necesario limitar estas actividades para frenar los contagios de COVID-19.
La Junta de Andalucía ha insistido al Ministerio de Sanidad en que las comunidades puedan tener competencias en lo que respecta al toque de queda y al aislamiento domiciliario ante la previsible posición de la variante británica del coronavirus como predominante a final de mes o principios de marzo.
El consejero de Fomento y Turismo, con competencias delegadas en Sanidad, Alberto Gaitán, ha participado esta tarde en una nueva reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, presidida por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y por el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta.
El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Ceuta (INGESA) ha comenzado esta mañana, en el Centro de Salud de Otero, con la vacunación al personal sanitario y sociosanitario del grupo 2 y 3, que quedaban por vacunar, para conseguir que todo el personal sanitario y sociosanitario del INGESA, incluidos en la estrategia nacional, esté vacunado entre hoy y mañana.
El Sindicato Médico de Ceuta continúa luchando por eliminar las injusticias contenidas en la bolsa de empleo del Ingesa. Tras los dos paros convocados por el organismo local, apoyados por una gran cantidad de sanitarios de diferentes áreas, el Sindicato asegura que el Ingesa continúa sin escuchar ni modificar los puntos que colocan a los profesionales de nuestra ciudad en la cuerda floja.
La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación ha recibido esta tarde un nuevo lote de 200 vacunas contra la COVID-19, en este caso de las producidas por Moderna, con lo que se completan los envíos previstos esta semana por el Ministerio de Sanidad para Ceuta.
La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación ofrece a todos los ciudadanos que regresen a Ceuta desde Andalucía, especialmente a los procedentes del Campo de Gibraltar, la posibilidad de realizarse un test de antígenos como medida de control frente a la COVID-19.
El grupo de trabajo que el Área de Salud Pública de la Ciudad y el INGESA han creado para concretar todos los aspectos relacionados con la campaña de vacunación frente a la COVID-19, se ha reunido hoy en el Palacio Autonómico para, siguiendo la Estrategia Nacional de Vacunación, coordinar las siguientes etapas de este proceso en Ceuta, que recibirá esta semana 2.940 nuevas vacunas, y de ellas, 400 dosis producidas por la farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
El portavoz del Gobierno, Alberto Gaitán, comparecía ante los medios de comunicación, en la Sala de Prensa del Palacio Autonómico, para dar cuenta de los asuntos abordados en la sesión de Consejo de Gobierno celebrada en la mañana de hoy, destacando las actividades que se están llevando respecto a la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.
La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería (CGE) y el Sindicato de Enfermería, SATSE, realizará un seguimiento pormenorizado y riguroso de las oficinas privadas de farmacia que han empezado a realizar test para la detección del COVID-19 en la Comunidad de Madrid, para comprobar que se cumplen todos los requisitos establecidos por el Ministerio de Sanidad. En caso de constatar algún incumplimiento, emprenderá las acciones legales pertinentes para acabar con una actividad que pone en riesgo la seguridad y salud de las personas que acuden a estos establecimientos comerciales.
El Ministerio de Justicia ha auspiciado la primera reunión de la red de cooperación nacional contra la falsificación de productos médicos y otros delitos similares contra la salud pública, en el marco del Convenio MEDICRIME del Consejo de Europa. El encuentro, por videoconferencia, ha tenido como objetivo elaborar estrategias y programas focalizados en combatir esta lacra.