Previsto un laboratorio multidisciplinar en el Campus Universitari.

Ayer se mantuvo un encuentro entre la Decana del Ilustre Colegio Oficial de Psicología de Ceuta, Dolores Escalante, el Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Ceuta, Dr. Enrique Roviralta, y el profesor de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de la Universidad de Granada en Ceuta, Jose María Heredia Jiménez, para debatir sobre el futuro Laboratorio Multidisciplinar de Análisis del Movimiento y Comportamiento Humano, que está previsto que se inaugure a principios del año próximo en el Campus Universitario de nuestra ciudad.

Leer más...

El presidente del Sindicato de Enfermería, SATSE, Manuel Cascos.

El presidente del Sindicato de Enfermería, SATSE, Manuel Cascos, ha reclamado a los ministros de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, y Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Monserrat, que favorezcan la formación continuada de los profesionales enfermeros y fisioterapeutas, incluyendo como deducción tributaria las cantidades que anualmente se ven obligados a invertir de su propio bolsillo para mantener actualizados sus conocimientos y capacitación profesional.

Leer más...

Sanidad publica los requisitos técnicos e higiénicos sanitarios para las casetas de feria

Entre los requisitos está el de que sólo se podrá comprar alimentos en establecimientos autorizados de Ceuta o la Península

Como cada año, la Consejería de Sanidad ha hecho público los requisitos técnicos e higiénicos sanitarios que deberán cumplir los establecimientos que sirvan comida en la Feria del presente año.

Leer más...

Sanidad vacunará contra el virus del papiloma a mujeres adultas en riesgo de padecer cáncer de útero

El Servicio de Vacunas de la Consejería de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad, en colaboración directa con los Servicios de Ginecología tanto del Ingesa como de la sanidad privada, ha elaborado un protocolo de vacunación frente al virus del papiloma humano(VPH) en mujeres conizadas por neoplasia cervical, es decir, que hayan sido intervenidas quirúrgicamente en el cuello uterino.

Leer más...

Pérez-Padilla, Director Territorial del Ingesa en Ceuta, archivo LVC

En relación con el problema nacional de las agresiones a los profesionales sanitarios, y a su incidencia en  los centros dependientes del INGESA en Ceuta, la Dirección Territorial ha dejado claro que las dependencias sanitarias en Ceuta están dotadas de los medios físicos y humanos apropiados y proporcionados a su tamaño y función, incluida la seguridad privada.

Leer más...

SATSE gana dos nuevas sentencias sobre el “solape de jornada”.

El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha ganado dos nuevas sentencias de reconocimiento de ‘solape de jornada’ en Andalucía: en el Hospital San Juan de Dios de Córdoba y en la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir de Sevilla ante el Juzgado de lo Social nº4 de Córdoba y el Juzgado de lo Social nº1 de Sevilla respectivamente.

Leer más...

El INGESA desmiente que se vaya a quedar sin enfermeras ni matronas.

Ante las noticias aparecidas en diversos medios de comunicación, en las que algunos sindicatos han manifestado su preocupación por el estado de la sanidad pública en nuestra ciudad, el INGESA  ha afirmado en un comunicado que ante el supuesto riesgo de no disponer de enfermeras y matronas, hay que matizar que el Ingesa cuenta con una bolsa de trabajo de 39 matronas a las que hay que añadir 20 más que están pendientes de regularizar su petición para su inclusión en la bolsa de trabajo y cubrir cuando sea necesario las necesidades que se presenten.

Leer más...

Interior crea la figura del interlocutor policial territorial sanitario

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha presentado hoy junto a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Monserrat, la Instrucción 3/2017 de la Secretaría de Estado de Seguridad del Estado sobre medidas policiales a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud, dando respuesta así al compromiso contraído recientemente por Zoido con los representantes de la Organización Médica Colegial y con los representantes del Observatorio nacional de Agresiones a Médicos.

Leer más...

Comienzan la elaboración del atlas de migrañas en España. Archivo

El Grupo de Investigación Health & Territory Research (HTR) de la Universidad de Sevilla y la Asociación Española de Pacientes con Cefaleas (AEPAC), en colaboración con Novartis, ponen en marcha el ‘Atlas de Migrañas en España’ que analizará de manera integral el estado de esta disfunción que sufren en nuestro país más de 3,5 millones de personas de forma ocasional, y casi 1 millón de forma crónica1, lo que significa que tienen dolor de cabeza más de 15 días al mes.

Leer más...

Más artículos...

Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Viernes 02 de Junio del 2023

Publicidad

CSIF 2021

Ecos 2023