El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) ha recibido el informe del Tribunal de Cuentas presentado ayer en el Congreso de los Diputados, lunes 25 de febrero, que refleja irregularidades en el ejercicio de 2016.
El número de donantes de médula ósea en Ceuta se incrementa en el 2018

El número de donantes de médula ósea en Ceuta se ha incrementado en 2018 hasta alcanzar la cifra de 177 donantes. Esto supone un incremento del 54% respecto al año 2017, que fueron 115 donantes de médula ósea.
El Sindicato Médico de Ceuta denuncia al INGESA ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) se ha declarado competente en la demanda interpuesta por el Sindicato Médico de Ceuta contra el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en la que se reclama el cobro de la carrera profesional para el personal temporal de la institución sanitaria.
Mateos: “Una adecuada atención sanitaria a los inmigrantes previene de riesgos potenciales a la ciudadanía”

Las jornadas de formación sobre migración y salud organizadas por la Organización Internacional para las Migraciones, en colaboración con el INGESA y la Delegación del Gobierno, han arrancado a primera hora de este martes, en el salón de actos del Hospital Universitario de Ceuta.
El gasto a las personas no aseguradas en Ceuta y Melilla aumenta un 34,5 por ciento
El coste económico derivado de la asistencia sanitaria a personas no aseguradas en Ceuta y Melilla supuso para el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) un gasto de 14.571.767 euros en 2016, un 34,58 por ciento más que en 2012, según un informe del Tribunal de Cuentas del que da cuenta la agencia de noticias EFE.
Ceuta se integra en la Red de Colegios de Médicos Cooperantes de Andalucía
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Ceuta, en reunión con el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Médicos de Andalucía, ha acordado integrarse en la red de colegios cooperantes existente en la comunidad andaluza, en virtud del convenio de hermanamiento existente entre ambas corporaciones médicas.
Ceuta presente en el Congreso de Cooperación Internacional de la OMC
El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Ceuta representado por su presidente el Dr. Enrique Roviralta, participa en el Congreso de Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (OMC) que se celebra en Santiago de Compostela.
Urgencias atiende 203 pacientes al día, 3 asistencias menos con respecto al año pasado
Desde que comenzara el año, el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Ceuta atiende una media de 203 urgencias al día, lo que significa que hay una disminución en el número de asistencias respecto al 2018, pues en estas fechas del pasado año había una media de 206 urgencias diarias.
Dr. Ruiz Aragón: “La vacunación contra el VPH es fundamental para el evitar el cáncer de cérvix”

José Ruiz Aragón, jefe de sección responsable del servicio de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario de Ceuta, anima a vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y recuerda que es la mejor arma para prevenir el cáncer de cuello de útero (cérvix), una enfermedad que se origina como consecuencia de una infección no resuelta de algunos genotipos del VPH. Si se detecta de manera precoz tiene un índice de curación del 80%
El ESAD pretende mejorar para este año la continuidad asistencial y cuidados de los pacientes por el aumento de casos en 2018
La Unidad de Cuidados Paliativos ESAD - Equipo de soporte de Atención Domiciliaria - del Hospital Universitario de Ceuta, ha atendido a 116 nuevos pacientes. Durante el pasado 2018, 90 personas han presentado patología oncológica, esto indica que sigue siendo mayoritario el porcentaje de personas con dicha patología. Asimismo, se mantiene el aumento, aunque lento, de los pacientes con patologías no oncológicas.
El Centro de Salud del Tarajal se integrará en el Hospital Universitario el 11 de marzo
El traslado del Centro de Salud del Tarajal al Hospital Universitario de Ceuta ya tiene fecha. Entre el 8 y el 10 de marzo comenzará el operativo definitivo para que el día 11 ya esté todo listo y los usuarios puedan ser atendidos en Loma Colmenar, según han informado desde INGESA.
El Comité Científico ha otorgado a profesionales del HUCE el premio a la mejor comunicación escrita tipo Póster

El ‘Estudio sobre la mortalidad en trabajadores del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria de Ceuta. Periodo 2000 al 2018’, ha recibido el premio a la mejor comunicación escrita tipo Póster a varios profesionales del Servicio de Medicina Preventiva, Salud Pública y Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario de Ceuta. Una decisión llevaba a cabo por el jurado del Congreso Nacional de Medicina y Enfermería del Trabajo, celebrado en Madrid del 14 al 16 de febrero. Una comunicación que describe la mortalidad general y sus características más importantes en empleados del Ingesa de Ceuta, en el periodo 2000-2018.