Nieto avanza que el año que viene se incluirán talleres centrados también en el uso de la cachimba al haberse comprobado que se ha situado entre la juventud
La consejera de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Igualdad, Adela Nieto, ha comunicado hoy la clase ganadora del último certamen escolar ‘Clase sin humo’ su éxito y su recompensa: un campamento en el Complejo Rural Miguel de Luque con monitores deportivos especialistas en actividades de ocio y tiempo libre durante cuatro días en régimen de pensión completa. Este año, serán los alumnos de 2º de la ESO del colegio Santa María Micaela quienes lo disfruten de un total de 1.344 escolares de la ciudad.
Nieto ha felicitado a los ganadores, a los que ha catalogado como unos “campeones” por haber cumplido con el compromiso de no fumar durante seis meses. Nieto también ha resaltado la labor que realizan los técnicos del área, así como la importancia que tiene la prevención, especialmente en estas edades, que son las que existen una mayor posibilidad de que se inicien en el consumo del tabaco.
La consejera ha avanzado que para el año que viene se quiere también trabajar con la cachimba al haber podido comprobar que se trata de un elemento que cada vez se está insertando más entre la población más joven
‘Clase sin humo’ tiene como objetivo la prevención, o en su caso el retraso de la edad de inicio, del consumo de tabaco. También promover el abandono de ese vicio entre quienes ya hayan empezado; y el refuerzo de la norma de no fumar trabajando la decisión y cohesión del grupo al que se pertenece.
De esta forma, la iniciativa lo que hace es reforzar el carácter voluntario de la decisión; el compromiso del grupo para llegar hasta el final, que tendrá recompensa a modo de estímulo; y la confianza en uno mismo y en los otros. Los participantes deben comprometerse a no fumar durante un periodo de seis meses. Un compromiso que ha sido verificado por los técnicos del Plan Integral del Tabaquismo realizando pruebas cooximétricas a los escolares, que si lo solicitan reciben, además, un taller de prevención del consumo de tabaco.
La Consejería ha destacado que la edad de los alumnos participantes, entre los 12 y lo 14 años, se considera decisiva para el rechazo o la adopción del hábito de fuma. De hecho, datos recientes de la OMS revelan que está disminuyendo la edad de los jóvenes que se inician en el pernicioso hábito. El concurso se desarrolla en la mayoría de los países europeos de la Red Europea de Jóvenes y Tabaco (ENYPAT).