El año pasado se llegó al 29% de las personas mayores de 65 años y se intentará este año llegar a más personas mayores
Pérez Padilla resalta la importancia de vacunarse para prevenir la gripe
La consejera de Sanidad, Consumo y Menores, Adela Nieto, y el director provincial del INGESA, Fernando Pérez Padilla, han ofrecido hoy una rueda de prensa conjunta para dar a conocer que desde hoy se inicia una nueva campaña de vacunación contra la gripe.
Nieto ha recordado que la gripe es una enfermedad vírica con gran transcendencia dentro de la salud pública ya que tiene una elevada capacidad de propagación así como de mortalidad "puesto que la gripe descompensa un proceso crónico que pueda tener cualquier enfermo".
Además, la consejera también ha puesto de manifiesto que la gripe tiene un gran impacto en la actividad económica y escolar ya que provoca un elevado absentismo tanto laboral como escolar.
En cifras, el pasado año la Ciudad llegó a un 29% de las personas mayores de 65 años a través de esta campaña de vacunación y se ha mostrado esperanzada en que la cobertura de vacunación este año sea superior.
En cuanto a los grupos de riesgos, Nieto ha destacado a las personas mayores de 65 años de edad, también las personas menores de 65 años pero que presentan un alto riesgo por complicaciones como niños o niñas menores de seis meses o adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares o pulmonares, así como niños mayores de seis meses o adultos con enfermedades metabólicas (diabetes, obesidad mórbida, insuficiencia renal), niños y adolescentes de seis meses a 18 años con tratamiento prolongado de ácido acetil salicílico y embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
Además, Nieto también ha incluído en estos grupos a los profesionales de la rama sanitaria que trabajan especialmente con estos grupos de riesgo, así como también los integrantes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Bomberos, Protección Civil, profesionales que trabajan en el servicio de emergencia sanitaria y también los trabajadores de las instituciones penitenciarias.
La Consejería de Sanidad y Consumo ha adquirido tres tipos de vacunas y el importe total para este suministro ha sido de 41.715 euros, mientras que el número total de dosis licitadas han sido de 10.500.
Nieto ha manifestado que actualmente ya se han repartido un 54% del total de las vacunas adquiridas y los lugares donde los ciudadanos podrán acudir para ser vacunados serán: la Gerencia de Atención Primaria del Ingesa, el Servicio de Medicina Preventiva del Ingesa, distintos servicios sanitarios de la Consejería de Sanidad, Consumo y Menores, Residencia de Nuestra Señora de África, el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Ciudad Autónoma de Ceuta, el Servicio de Prevención del Ministerio de Educación, el Servicio Sanitario del Imserso, el Servicio de Sanidad Exterior, la Clínica Militar, el Servicio Sanitario de la Mutua, el Servicio Sanitario de la Guardia Civil, de la Policía Nacional, del CETI y también otros centros sanitarios que colaboran en esta campaña.
Por último, el director provincial del INGESA, Fernando Pérez Padilla, ha recalcado la importancia que tiene el vacunarse contra la gripe. Pérez Padilla ha insistido en que la vacuna es una forma de prevenir una enfermedad que es la gripe, que afecta a todas las personas y que tiene especial incidencia en los grupos de riesgo antes indicados.