“El oxígeno a alta presión, que afecta a los mecanismos bioquímicos, se constituye en un regenerador celular y en un neuromodulador”
El salón de actos del museo de las Murallas Reales ha acogido este martes por la tarde un Seminario-Taller bajo el título "Introducción a la cámara Hiperbárica", el cual está incluido en el programa de Formación Continuada del Colegio oficial de Médicos, organizado sin coste ninguno por el Rotary Ceuta.
Durante este Seminario-Taller se ha dejado claro que la medicina hiperbárica, así como los tremendos beneficios que esta aporta, es una gran desconocida en España.
Tal y como ha quedado probado y así se ha puesto en evidencia durante el seminario, la medicina hiperbárica es capaz de tratar desde el autismo hasta una herida que no cicatriza.
Esta rama de la medicina está basada en el uso de oxígeno a alta presión en el interior de una cámara buscando que el oxígeno, a esa presión, se constituya en un medicamento que tenga efectos terapéuticos, y así lo ha manifestado el doctor Rafael Sánchez, especialista en medicina subacuática e hiperbárica además de director médico del Centro de Medicina Hiperbárica de Estepona.
“El oxígeno a alta presión, que afecta a los mecanismos bioquímicos, se constituye en un regenerador celular y en un neuromodulador”, favoreciendo por tanto su aplicación a diversas patologías.
Sin embargo, la medicina hiperbárica, al contrario que ocurre en Europa o América, es poco conocida en España.