Según los datos el 30 por ciento de los infectados por el VIH desconocen que lo están
En el mes pasado el Ingesa atendió 300 revisiones de sida, con una prevalencia nueva de 25 casos
Hoy se celebra el Día Mundial de la prueba rápida del VIH y por tal motivo el director territorial del Ingesa, Fernando Pérez Padilla y la consejera de Sanidad, Adela Nieto, han ofrecido una rueda de prensa, con el fin de conmemorar esta prueba que se viene celebrando desde el año 2004 y con el que se espera poder concienciar a la ciudadanía de la importancia de realizarse esta prueba.
Por este motivo, Nieto ha manifestado que entre 130.000 y 160.000 personas se encuentran infectadas con el VIH en el mundo y que aproximadamente el 30% de ellas desconocen que lo tienen.
La Consejería de Sanidad colabora con el INGESA, al que, tal y como así lo resaltaba Nieto, "agradecemos que nos haya dejado sus dependencias para poder hacer esta prueba desde aquí. También se hace durante toda esta semana en el centro penitenciario, en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), también colabora la Asociación El Rumor, la Casa de la Juventud y la Unidad Itinerante RULE".
El director territorial de INGESA, Fernando Pérez-Padilla, ha aportado datos concretos de Ceuta, y ha indicado que desde el mes pasado "se atendieron 300 revisiones de sida, con una prevalencia nueva de 25 casos. Hay un tratamiento para estos pacientes que es un comprimido al día, en principio solo tienen que tomar un comprimido al día que lleva los tres medicamentos que se utilizan, esto ha facilitado mucho la labor a estos pacientes".
Gracias a la Consejería de Sanidad "hemos dado formación a nuestros enfermeros para hacer la prueba del sida gratuitamente, totalmente confidencial, en los tres centros de salud. Nuestro personal está formado para tal efecto. Hay que felicitarnos porque esta colaboración está dando sus frutos".