CCOO dice que la Mesa Sectorial ha sido trascendental.
Sanidad
Typography
0
0
0
s2sdefault

CCOO ha asegurado hoy en un comunicado que aunque pueda parecer rutinaria, la mesa sectorial de ayer celebrada en Madrid ha sido trascendental. En ella se han tratado temas de gran interés para la totalidad de los trabajadores del INGESA, por un lado se ha confirmado el envío a BOE del concurso de traslados que la administración ha demorado más de una década.

Por otro lado, tras las dudas manifestadas por los directivos queremos dejar claro que es fundamental que la OPE se coordine con la convocatoria nacional para evitar cualquier tipo de efecto llamada que podría ser desastroso para los trabajadores temporales de un sistema sanitario tan pequeño como el del INGESA. También urge la publicación de los temarios que van a exigir ya que los trabajadores sufren una gran incertidumbre a este respecto.

Pero el tema de mayor calado abordado en la mesa ha sido el plan de ordenación de recursos humanos (PORH), un documento necesario por la amplitud de temas que recoge y regula y que van desde jubilaciones, movilidades internas en el hospital, bolsa de trabajo, futuros concursos de traslados, formación y un largo etc… Ante una norma tan profundamente sindical el INGESA ha perdido una gran oportunidad consiguiendo que ningún sindicato firme de acuerdo. Queremos exponer los motivos por los que CCOO no ha firmado el documento. Sin desmenuzar detalladamente el documento los mayores desacuerdos están en los siguientes aspectos:

-Bolsa de trabajo: La propuesta de la administración de crear perfiles a la hora de contratar nos parece claramente susceptible de manipulación y no estamos de acuerdo además, el INGESA plantea una modificación que podría suponer una grave alteración de las listas actuales de bolsa de trabajo, no solo manifiesta la intención de crear bolsas específicas de enfermería para determinados servicios (algo de legalidad dudosa) sino que pretende introducir un sistema rotatorio de llamamiento de tal forma que intentando distribuir lo más extensamente posible los contratos de trabajo lo que haria seria generalizar la precariedad y temporalidad de los trabajadores de la bolsa, ello sin contar con el perjuicio que supondría para la población esta rotación constante de trabajadores en servicios en los que la continuidad asistencial es evidentemente positiva.

-La no inclusión del tema de jornada laboral cuando es algo candente en comunidades tan cercanas como la andaluza no nos parece de recibo. Los trabajadores de la sanidad de Ceuta queremos hablar sobre las 35 horas, aun conscientes de las previsibles dificultades entendemos que el INGESA debe abordar el tema y mostrar voluntad por su consecución a medio plazo.

-El plan de jubilaciones establece un trato diferencial entre el personal sanitario y el no sanitario lo que para CCOO supone una discriminación absurda que indigna a los trabajadores afectados.

-La evolución de las plantillas planteada por el INGESA parte del supuesto de no contemplar la realidad sociodemográfica de nuestra ciudad con lo que nacen ya insuficientes. En el estudio que CCOO presentó hace unos meses basado en el informe del sistema nacional de salud ya demostramos el gran déficit de personal que padece nuestra ciudad en todas las categorías profesionales. Este déficit se traduce en los peores datos de salud pública del país y esta realidad no puede ser ignorada por el INGESA que debe abordar el tema lo antes posible.

El PORH hubiese podido ser un gran punto de partida en los ejes de la política de personal del INGESA. Como ya comprobamos en el día a día en nuestra ciudad, su desprecio a estos temas es manifiesto y vuelve a evidenciarse con este PORH que ningún sindicato hemos suscrito.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Sábado 25 de Marzo del 2023

Publicidad

CSIF 2021

POLICIA LOCALVIGILANCIA ADUANERA