Vivas pide reforzar la presencia del Ministerio de Defensa en Ceuta con la cesión del suelo
Política
Typography
0
0
0
s2sdefault

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha solicitado este martes al Gobierno de la Nación "reforzar" la presencia del Ministerio de Defensa en la ciudad con medidas como la cesión del suelo "en desuso" al poseer los militares más del 30 por ciento del suelo en la autonomía.

El presidente ceutí ha realizado esta consideración en una comparecencia ante los medios para dar cuenta de los contactos que, la pasada semana, mantuvo tanto con la ministra de Defensa, Margarita Robles, como el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, con motivo de sus visitas a Ceuta.

Con la titular de Defensa, el presidente ha recordado que ha tenido la ocasión de reiterarle las peticiones ya planteadas en la reunión, que en la sede del Ministerio, tuvo con Margarita Robles el pasado mes de abril.

Vivas ha demandado la cobertura de las vacantes de personal de la Comandancia General de Ceuta y, al mismo tiempo, hacer todo lo posible para aumentar las plantillas; la construcción de la Base Única y la cesión del suelo disponible para que este pueda ser utilizado para el desarrollo urbanístico, la dotación de equipamientos y el impulso de la actividad económica.

Vivas sobre reunion ministros 1

A juicio del presidente, estos aspectos suponen concretar el objetivo de reforzar la presencia" de Defensa en la ciudad, habida cuenta de su condición de "plaza militar" histórica que se pretende seguir siendo.

Sobre el suelo en "desuso", el jefe del Gobierno ceutí ha recordado que forma parte de las medidas incluidas en el Plan de Desarrollo Socioeconómico de Ceuta y que contemplan una aportación en los Presupuestos Generales del Estado por un importe de 60 millones.

"La inversión del Plan se nutre de los PGE, los fondos europeos de recuperación y los estructurales", por lo que no se contempla financiación de la Ciudad, ha añadido Vivas.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Martes 03 de Octubre del 2023

Publicidad

Ecos 2023