En una sesión plenaria de la Asamblea de la Ciudad, el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) presentó una propuesta que ha encendido el debate en la ciudad en relación a la municipalización del servicio urbano de transporte público de autobuses. La propuesta se enfoca en replantear los horarios y la frecuencia de las distintas líneas de autobuses en la ciudad, especialmente en barriadas como la del Príncipe Alfonso, Príncipe Felipe o Benzú, donde, según el MDyC, la frecuencia de las líneas actuales resulta insuficiente para Fomentar el uso del transporte público urbano.
Una de las principales quejas, que ha resonado especialmente entre las personas de edad avanzada de la barriada del Príncipe Alfonso, es la falta de servicio de la línea 8 en el interior de estos barrios después de las 18:00 horas.
La diputada del MDyC, Nadia Mohamed, ha expresado su preocupación por estas deficiencias en el servicio y ha solicitado una revisión de las tarifas, así como la formulación de un plan de acción para abordar las deficiencias existentes, a pesar de reconocer que se están realizando. mejoras en el servicio. Además, Mohamed hizo hincapié en la importancia de contar conmarquesinas en todas las paradas y modernizar las paradas más antiguas para brindar refugio a los usuarios en caso de sol y lluvia.
El consejero de Fomento, Alejandro Ramírez, respondió a la propuesta del MDyC destacando que desde que la Ciudad adquirió la gestión directa del transporte público, uno de los objetivos fundamentales ha sido mejorar los servicios en las líneas, las condiciones de los trabajadores y la renovación. de la flota.
En cuanto a las líneas en cuestión, el consejero señaló que, a pesar de las dificultades, desde hace un mes los servicios en las líneas 4, 6 y 7 tienen un tiempo medio de espera de 30 minutos. Además, la línea que conecta el Príncipe con el Centro de Salud Tarajal ha ampliado su horario hasta las 21:00 horas.
En relación a la línea de Benzú, Ramírez reconoció los problemas existentes y mencionó que, a petición de los vecinos, se realizaron cambios hace dos semanas, logrando reducir el tiempo de espera a 45-50 minutos. No obstante, aseguró que con la renovación de la flota, el objetivo es alcanzar una frecuencia de 30 minutos.
El consejero concluyó destacando que "cuando un servicio es gestionado por la administración, los resultados de mejora son evidentes", subrayando así su compromiso con la mejora continua del transporte público urbano en la ciudad. La propuesta del MDyC continuará siendo tema de discusión en la Asamblea de la Ciudad en las próximas sesiones.