Pedro Sánchez comparecerá en el Congreso para tratar la relación con Marruecos
Política
Typography
0
0
0
s2sdefault

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá la próxima semana en el pleno del Congreso para abordar la situación de la guerra en Ucrania, el último consejo europeo y para tratar la relación entre España y Marruecos, según han confirmado a EFE fuentes parlamentarias.

La comparecencia de Sánchez en el pleno del Congreso se celebrará previsiblemente el próximo miércoles 19 de abril y reactivará la actividad parlamentaria tras el parón de las vacaciones de Semana Santa, ya que en la agenda legislativa de la Cámara está prevista la aprobación de la reforma de la polémica ley del solo sí es sí en el pleno del día 20 para que siga su trámite en el Senado.

El presidente del Ejecutivo abordará la situación de Ucrania y con mucha probabilidad dará cuenta de la reunión que mantuvo con el líder chino, Xi Jinping, en Pekín el pasado 31 de marzo y a quien trasladó la posición de España y la UE en favor de buscar un acuerdo de paz para poner fin a la guerra.

Además, el jefe del Ejecutivo acude al pleno del Congreso después de su gira por varios países europeos para lograr la unidad de la UE en asuntos prioritarios de cara a la presidencia de España del Consejo de la Unión Europea durante el segundo semestre de este año.

Una gira que ha llevado a Sánchez hasta Roma para verse con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, con quien confirmó el respeto mutuo que se tienen ambos países, pese a las grandes diferencias ideológicas de los dos líderes.

Por otra parte, la relación entre España y Marruecos cuando se acaba de cumplir un año de la firma de la nueva "hoja de ruta" hispano marroquí también centrará la intervención de Sánchez según han señalado a EFE las mismas fuentes.

Los partidos políticos tendrán la oportunidad de preguntar al presidente del Gobierno por las declaraciones del miembro del Comité Ejecutivo del partido nacionalista marroquí Istiqlal (que forma parte del tripartito que encabeza el Gobierno marroquí), Enaam Mayara, que ha considerado a Ceuta y Melilla como dos ciudades "colonizadas" por España y ha llamado a recuperarlas a través de la "negociación".

Unas declaraciones que han levantado una nueva polémica y que ha zanjado la ministra de Defensa, Margarita Robles, este lunes al afirmar "con total contundencia", que "Ceuta y Melilla son españolas".

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Sábado 03 de Junio del 2023

Publicidad

Ecos 2023