Rontomé recordaba al grupo parlamentario de Vox que ya hace 35 años que existe en nuestra ciudad el Plan contra Drogas y otras Adicciones y desafiaba al grito de “cagón” a Verdejo a dar nombres de aquellos políticos que consideraban implicados en estas prácticas.
La propuesta en sí de Vox parecía una escusa para volver a enrarecer el ambiente del Pleno y provocar a los diputados del resto de grupos políticos. Tras dar como solución al narcotráfico la opción de “cárcel o plomo”, Verdejo exponía los problemas en el Príncipe provocados por las mafias del narcotráfico, con tiroteos y apedreamiento de las fuerzas del orden, añadiendo las quemas de vehículos y el vandalismo.
A continuación lanzaba acusaciones de haber institucionalizado el narcotráfico en la ciudad: “tenemos a lancheros con cargos de responsabilidad en esta ciudad, negocios que blanquean dinero como cafeterías que todos conocemos, contamos con un narcotráfico normalizado en políticos, con un consumo normalizado en asesores de políticos, con un consumo de drogas normalizado en cámaras y en periodistas… delincuentes en general”.
El portavoz del gobierno, Carlos Rontomé afeaba a Vox que no conociese que el Plan sobre Drogas y otras Conductas Adictivas lleva ya 35 años trabajando en la ciudad, y que uno de sus objetivos es esta concienciación que solicitaban ante el Pleno. Rontomé le relataba los muchos proyectos que han llevado a cabo desde este Plan.
Al final de su intervención, Rontomé desafiaba a Verdejo a dar nombres de aquellos relacionados con el narcotráfico y le llamaba repetidamente “cagón”, invitándole a denunciar estos hechos que denunciaba y “dejar de ser unos cobardes”, molesto porque les acusaba de encubrir a narcotraficantes.