El diputado y portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Carlos Rontomé, ha presentado este martes en sesión plenaria una propuesta a través de la cual se instaba al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, retirar de manera inmediata la iniciativa parlamentaria presentada y no llevar a cabo ninguna modificación del Código Penal que suponga derogar el delito de sedición, así como cumplir, acatar y respetar la Constitución española, aprobada de forma mayoritaria por los españoles, en la que no tiene cabida la sedición ni los referéndums ilegales, y, sobre todo, ratificar el articulo 2 de la misma: "la Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas".
Antes de proceder al debate de la propuesta, se debatió una enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Vox. El diputado y portavoz de dicho grupo, Carlos Verdejo, avanzaba que eran tres puntos más que iban en la linea de completar la propuesta presentada por el PP.
Estos puntos eran los siguientes: Instar al Gobierno la aplicación estricta y rigurosa del artículo 155 de la CE al objeto de la intervención de aquellas comunidades autónomas donde su gobierno adopte acuerdos de sedición o utilice recursos e instrumentos del autogobierno regional para atentar contra la unidad de España y en defensa de la legalidad vigente; la ilegalización de los partidos, asociaciones u ONGs que persigan la destrucción de la unidad territorial de la Nación y de su soberanía. Como paso previo, se eliminarán las subvenciones públicas y se impedirá su participación en los diferentes procesos electorales a toda organización que pretenda la destrucción de la soberanía nacional; y finalmente instar a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados a contemplar todas las herramientas legales previstas en la Constitución Española, incluida la Moción de Censura, para censurar las acciones del Gobierno relacionadas con los cambios del delito de sedición en el Código Penal.
Finalmente, esta enmienda no prosperó ya que fue rechazado por todos los grupos parlamentarios de la Asamblea.
Tras esta primera votación se iniciaba el debate sobre la propuesta presentada por el Grupo Parlamentario Popular. Así, el diputado y portavoz del PP, Carlos Rontomé, tomaba la palabra para destacar que “el gobierno de España retoma un peligroso precedente; el de ceder de manera constante y permanente a las pretensiones más radicales de sus socios parlamentarios, aunque con ello no solo socaven los principios y fundamentos del Estado de Derecho, sino que pongan claramente en cuestión la independencia del poder judicial al volver a corregir las sentencias del Tribunal Supremo y en la politización de la justicia al admitir que sean los polÍticos condenados por sedición qulenes modifican las penas de los delitos que han cometido”.
Ante tales circunstancias, resaltaba Rontomé, “es tiempo de solicitar al Gobierno y a su presidente que ejezan lealmente las funciones que tienen encomendadas, actúen en defensa del Estado y de sus instituciones y, por tanto, que no cedan ante las pretensiones de quienes, amparados en la ley, han hecho y hacen todo lo posible menoscabarla”.
Tras su exposición, tomaba la palabra la vicepresidenta de la Asamblea, la socialista Cristina Pérez, quien expuso que “no se está en una reforma con carácter electoralista”, mientras indicaba que “hay que gobernar más allá de las encuestas, y eso es lo que está haciendo el PSOE”.
Pérez aseguró que el Gobierno no pretende una amnistía con los líderes del 'procés', mientras recordaba que dicho referedum ilegal se llevó a cabo con Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, “estando la mayoría de los impulsores de aquello huídos de la justicia”.
Tras Pérez tomaba la palabra el diputado y portavoz de Vox, Carlos Verdejo, quien recordaba al Partido Socialista parte de su historia indicándoles que “tienen las manos manchadas de cal viva”, y afeaba a Rontomé que no apoyara la enmienda presentada por Vox, resaltando que tampoco los puntos presentados por el PP en su propuesta son competencias del Gobierno local, hecho este en el que se apoyó Rontomé para no apoyar la enmienda de Vox, volviéndole a llamar “cobarde” en una sesión plenaria mientras acusaba al PP de “blanquear” las acciones del Gobierno.
Tras la intervención de Verdejo, tomaba la palabra la diputada localista y líder de MDyC, Fátima Hamed, quien afeaba al Gobierno que presentarse una propuesta sobre el delito de sedición mientras a las puertas del Ayuntamiento se estaban manifestando los trabajadores de la empresa de Hércules que todavía siguen sin cobrar su nóminas.
Para Hamed, esta propuesta muestra “falsedad e hipocresía” por parte del Ejecutivo local hacia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Finalmente, el diputado y portavoz de Ceuta Ya!, Mohamed Mustafa, intervenía para cerrar el turno de palabras en este debate. Mohamed Mustafa afeaba a Rontomé que para defender los intereses de Ceuta en cuanto a “la estafa del plan estratégico, ustedes fueron tibios, y con esta propuesta a nivel nacional atacan con dureza al presidente Sánchez”, lo que llevó al líder localista a alertar y advertir al PSOE diciéndoles que tengan “cuidado con el abrazo del oso, porque les terminará engullendo”.
Finalmente, tras la intervención de todos los grupos parlamentarios, se procedía a la votación de la propuesta, la cual salía adelante gracias a los votos del PP y Vox, mientras que el resto de grupos parlamentarios votaron en contra.