Desde el MDyC aseguraban que aún “existe una transferencia de crédito entre partidas de 100.000 euros y que la parte perjudicada en este caso es la de ayudas universitarias”, mientras que desde el Ejecutivo aseguran que todos los beneficiarios que cumplían los requisitos y solicitaron beca ya les ha sido concedida.
El MDyC criticaba que hoy día 13 de octubre finalizaba el plazo para la solicitud de ayudas universitarias, "y mucho antes de disponer de datos exactos respecto al número de solicitudes, la Consejera de Hacienda, Economía y Función Pública se ha aventurado y decidido a aminorar en 100.000 euros una partida tan importante para nuestros jóvenes que realizan estudios universitarios tanto en nuestra ciudad como fuera de ella".
"Tampoco parece preocupar ni menos aún ocupar el hecho del número de estudiantes que cumpliendo con los requisitos exigidos en las bases de las ayudas de estudios universitarios y otros estudios, se quedan fuera por falta de consignación presupuestaria como ya ha ocurrido en años anteriores en los que desde el MDyC hemos tenido que criticar esa cuestión y pedir una ampliación presupuestaria". "Si tan fundamental era aumentar la partida de Festejos, que es la que se va a ver beneficiada, desde el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía consideramos que hay otras partidas de las que podrían haber sustraído esa cantidad y no de una tan importante como la de becas.
Por su parte, el Gobierno ha asegurado que sobre esos 100.000 €, que han sobrado de la partida de becas universitarias del curso 2021/2022, es necesario puntualizar que todos los solicitantes que cumplen los requisitos y no disfrutan de una beca similar, como la que concede el Ministerio de Educación, han sido beneficiarios de la ayuda. Es decir, nadie ha quedado sin percibirla si tiene derecho a ella, y la Consejería ha aumentado un 7% la partida de becas universitarias para este año, que ha pasado de 635.000 a 680.000 euros.