Ceuta Ya! ha compareido este viernes ante los medios de comunicación para abordar diversas cuestiones. El líder de la formación localista, Mohamed Mustafa, ha comparecido junto al secretario de organización Muad Ayadi y a la secretaria de Medio Ambiente, Ana García.
El portavoz y líder de Ceuta Ya! señalaba que “la situación económica de Ceuta necesita de intervenciones urgentes y contundentes”, puntualizando que “las grandes superficies están llevando a cabo un atraco”, especificando que “mientras que los grandes conglomerados económicos no paran de subir el precio, las tiendas de nuestros barrios se hunden”.
Esto llevó a Mohamed Mustafa a poner de manifiesto que las tiendas de barrio son muy importantes y que para Ceuta Ya! no se conciben las barriadas sin los pequeños comercios, “es necesario actuar para salvar las tiendas de barrio”, aseguró, apostillando que es urgente “salvar al comercio de proximidad”.
Por ello, tal y como avanzó Ana García, en el próximo pleno la formación localista llevará una propuesta enmarcada en una serie de iniciativas para proteger el tejido productivo de Ceuta, destacando que “las grandes superficies pueden asumir un margen de beneficio que las pequeñas empresas no pueden”, puso de manifiesto Ayadi, recalcando que “las tiendas sirven de termómetro social para conocer la realidad económica del pueblo y que les corresponde defender sus intereses y crear comunidad”.
Así, esta propuesta recoge dos puntos: por un lado, contempla una serie de ayudas al alquiler o al pago de préstamos hipotecarios, una campaña de ‘Buy Bonos’ para todo el año, centrada en los pequeños comercios y en la exención de tasas e impuestos locales de las empresas de nueva implantación; y por el otro, se le encomienda al medio propio ‘Procesa’ la elaboración de las bases para la ejecución del plan, así como la habilitación de las partidas presupuestarias necesarias para su financiación mediante la reordenación de los créditos previstos en el actual presupuesto para potenciar el desarrollo económico de la ciudad, según Ana García.
Por último, el secretario de organización también quiso puntualizar que “muchas empresas están obteniendo beneficios no éticos en esta escala inflacionista”, asegurando que “no se ajustan al precio real del producto, provocando un impacto en el consumidor y a su vez, también en las pequeñas tiendas”.