·Vivas resalta que la crisis ha pasado sin destrucción de empleo y un 220 % más de políticas contra la pobreza
· El objetivo, mejorar la conectividad de ambas ciudades con su entorno para compensar la "estrechez" de sus mercados de bienes y servicios
La relevancia de todo esto es, en el caso de Ceuta, que a pesar de la crisis no se ha destruido empleo, como prueba la evolución de las afiliaciones a la Seguridad Social, de manera que el incremento del paro se explica por el incremento de la población. En cualquier caso, "gracias al apoyo del Gobierno de la Nación", ha remarcado Vivas, "se ha multiplicado por tres el esfuerzo en políticas contra la pobreza" o, lo que es lo mismo, ha crecido por encima del 220 %.
Por todo ello, Vivas e Imbroda consideran que hay motivo para seguir por el mismo camino, es decir, de la mano. Esa es la voluntad. El objetivo, mejorar la conectividad de ambas ciudades con su entorno para compensar la "estrechez" de sus mercados de bienes y servicios, algo "determinante para el desarrollo económico y el empleo"; atajar el paro "desde la raíz" potenciando el tejido productivo, "especialmente las pymes", centrando las políticas activas en la educación, formación y mejora de la orientación laboral; fomentando los valores del emprendimiento y la cultura del esfuerzo y combatiendo la economía sumergida, la contratación irregular y la competencia desleal..."El fraude en cualquiera de sus manifestaciones", ha señalado Vivas, quien considera que, mientras, habrá que continuar con las políticas paliativas.
También son o siguen siendo objetivos de la acción conjunta de Ceuta y Melilla profundizar en el REF y, en ese contexto, el presidente ha abogado por modernizar el IPSI; y "cimentar la aspiración" de integrar a las dos ciudades en ámbito aduanero común. A este respecto, Vivas ha apostado por la prudencia, por hacerlo "de la mano del Gobierno de España, con un amplio consenso de los agentes económicos y cuando sea propicio para no poner en riesgo lo ganado en todos estos años de trabajo común".