Será la séptima ocasión en la que se celebren Elecciones al Parlamento Europeo en España, tras las de 1987, 1989, 1994, 1999, 2004 y 2009. La Junta Electoral ha validado un total de 39 candidaturas para las elecciones del próximo 25 de mayo, 4 más que las que se proclamaron en 2009.
El calendario electoral es el siguiente:
28 de abril: Proclamación de las candidaturas que se presentan al Parlamento Europeo
9 de mayo: Arranque de la campaña electoral
15 de mayo: Último día para solicitar el voto por correo.
23 de mayo: Final de la campaña electoral.
25 de mayo: Día de la votación. Elección de los 54 eurodiputados españoles.
El censo electoral está compuesto por 36.546.270 de electores, que se distribuyen así:
Españoles
- Residentes en España 34.485.294
- Residentes en el extranjero 1.724.390
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 330.000 ciudadanos de la Unión Europea podrán votar en España el próximo 25 de mayo. Por nacionalidades, el grupo más numeroso es el de ciudadanos británicos (82.000), seguido por rumanos (76.000), italianos (36.000) y alemanes (35.000).
Un ciudadano de cualquier Estado miembro de la UE que ejerza su derecho al voto en España (y esté registrado por tanto en el censo electoral español), podrá votar a uno de los partidos políticos que se presenten por España al Parlamento Europeo, y no a los partidos que lo hagan por su país de origen.
La Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, garantiza el derecho de sufragio activo de los ciudadanos españoles en el extranjero, si bien el procedimiento para ejercer este derecho es distinto si la residencia es permanente (CERA) o si se trata de una estancia temporal (ERTA).
En circunstancias especiales, como ocurre por ejemplo con los electores que se encuentren en alta mar, podrán votar a través del servicio de radiotelegrafía, correo electrónico o fax, solicitando en la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral donde el interesado esté inscrito, el certificado de inscripción en el Censo.
Para ser proclamada oficialmente, cada candidatura ha tenido que reunir los siguientes requisitos:
• Reunir 15.000 firmas de ciudadanos (únicas) o de 50 cargos de representación popular (concejales, diputados, senadores...).
• Respeto a la paridad: ningún sexo debe ocupar menos del 40% ni más del 60% de la lista.
La lista completa de las 39 candidaturas se publicó el pasado 29 de abril en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Las últimas Elecciones al Parlamento Europeo tuvieron lugar el 7 de junio de 2009.
• Participación: 44,89%
· En el conjunto de la UE fue del 43%
• Resultados:
Partido Popular (PP) 23
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 21
Coalición por Europa 2
La Izquierda 2
Europa de los Pueblos-Verdes 1
Unión Progreso y Democracia (UPyD) 1