El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, ha reclamado hoy información al Gobierno sobre el aumento de los inmigrantes subsaharianos trasladados a Madrid desde Ceuta y Melilla y ha defendido que estos traslados tienen que hacerse de forma "ordenada".
Tras presentar el nuevo un sistema de cita previa de información y asesoramiento del registro de uniones de hecho, Victoria ha respondido a preguntas sobre una información del diario El Mundo que, citando fuentes del Ministerio del Interior, apunta que el número de inmigrantes sin papeles trasladados a Madrid desde Ceuta y Melilla se ha triplicado en los cinco primeros meses del año.
El también consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid ha sostenido que Madrid es una comunidad "abierta" a quienes vienen a trabajar y aportar a la sociedad, tras lo cual ha puntualizado que esa llegada de inmigrantes se debe producir de manera ordenada.
Victoria ha reclamado información sobre el número de inmigrantes que se han desplazado a Madrid, según lo publicado en los medios de comunicación, con el argumento de que es la Comunidad de Madrid la responsable de la atención social a este colectivo.
Ha recalcado que, cuando esas personas no son atendidas tras su llegada a Madrid, semanas después lo que hacen es "deambular" por las calles de la ciudad, lo que redunda en perjuicio de los propios inmigrantes.
Por ello, Victoria ha pedido "ordenación" e "información" y que se garantice una atención social "responsable" a este colectivo.
También ha pedido conocer si, tras esa "multiplicación importante" de los traslados, estas personas están "atendidas" y si el Ministerio del Interior y la Delegación del Gobierno están arbitrando medidas adecuadas o si, como parece desprenderse de las informaciones según ha apuntado Victoria, están "por las calles".
Victoria ha recalcado además que, si el Gobierno toma la decisión de aumentar los traslados, es "necesario" del mismo modo que tenga "reflejo" en la financiación a Madrid el mayor coste que supondrán para los madrileños los costes sanitarios y educativos derivados de la atención a este colectivo.