El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, junto con el presidente-director de la Casa de la Moneda-FNMT, Jaime Sánchez, el director general de Aviación Civil, Ángel Luis Arias, y el alto representante de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), Mauricio Siciliano, ha inaugurado hoy el Seminario Regional Europeo MRTD (Machine Readable Travel Document) y Gestión de Identificación de Viajeros. Más de 320 personas de 56 países asisten a este encuentro en Madrid, donde abordarán específicamente las necesidades de los Estados para mejorar aún más la integridad del proceso de emisión de pasaportes y garantizar unas sólidas herramientas de identificación.
España, a través de la Policía Nacional como autoridad nacional en materia de documentos electrónicos de lectura automatizada, se encuentra entre los países con mayor nivel de implantación de este sistema tras incorporar el certificado español al PKD de la Organización Internacional de Aviación Civil. Esta incorporación supone un aumento de la fiabilidad a la hora de examinar documentos de identidad en las fronteras, así como mayor rapidez durante este tipo de controles. Ignacio Cosidó ha destacado que "la aplicación de las nuevas tecnologías a los documentos de identidad y de viaje es una necesidad ineludible para nuestra seguridad" y ha recordado también que "España viene trabajando en los últimos años de forma perseverante en este ámbito, posicionándose como vanguardia y referencia mundial en materia de de identidad electrónica". En el stand de la Policía Nacional en el Seminario se expone una recopilación de diversos documentos de identidad como el DNI o el Pasaporte españoles y su evolución histórica.
El continuo crecimiento en el mundo de la expedición de pasaportes de lectura mecánica y de otros documentos de lectura automatizada con características biométricas, junto al también número creciente de Estados que los emiten, hace necesario que los países se adhieran al Directorio de Claves Públicas (PKD) de la Organización Internacional de Aviación Civil a fin de aumentar la seguridad y fiabilidad de los mismos. Este organismo es el encargado de crear el PKD como plataforma central para recopilar y distribuir mundialmente la información digital relacionada con dichos documentos -como son las claves públicas o las listas de revocación de certificados- necesaria para validar y autenticar la firma de los datos contenidos en los documentos de lectura automatizada MRTD.
La emisión, gestión y control de documentos electrónicos españoles, tanto de identidad como de viaje, es una competencia exclusiva de la Policía Nacional. Es la División de Documentación quien se encarga de este cometido, participando activamente en las estrategias de alcance internacional que se reflejan en un aumento de la seguridad, la eficiencia y la interoperabilidad, al tiempo que se elimina la subjetividad en la verificación de los documentos de viaje, se facilita el cruce de fronteras y se facilita la detección de fraudes.
Uno de los beneficios inmediatos para favorecer el control de nuestras fronteras del paso de España a la fase activa del Directorio de Claves Públicas, tras la incorporación del certificado español una vez superados los test de pruebas, es la posibilidad de inspección de forma automática de los pasaportes de los 56 países que ya han incorporado la lista de los certificados en el sistema de inspección de pasaportes electrónicos. La incorporación del certificado español al PKD de la OIAC supone un aumento de la fiabilidad a la hora de examinar documentos de identidad, así como mayor rapidez durante este tipo de controles.
La Policía española "sigue apostando firmemente por la innovación tecnológica para mejorar la seguridad al tiempo que viene trabajando firmemente en el concepto denominado fronteras inteligentes", ha dicho Ignacio Cosidó, quien ha recalcado que uno de los objetivos inmediatos es extender el sistema de control automatizado de viajeros a todos los aeropuertos españoles.