La directora general de Tráfico, María Seguí Gómez, ha asociado hoy el incremento en el número de accidentes en las carreteras que se están produciendo en los últimos meses con el consumo de drogas y ha pedido que se reduzcan los desplazamientos en el entorno urbano. Asimismo, ha pedido más controles en Ceuta contra el consumo de drogas antes de conducir y que se utilicen menos los vehículos.
En una rueda de prensa, con motivo de su primera visita oficial a la ciudad, María Seguí ha comentado que los estudios de la DGT han evidenciado que "se ha producido un repunte en el consumo de drogas ilegales antes de coger el volante como el cannabis o la cocaína, por lo que la campaña de verano se presenta intensa".
María Seguí ha pedido "cero tolerancia" al alcohol y a las drogas en el volante, además de cumplir con otras normas de tráfico, "y empezar a plantearnos qué vehículos conducimos porque tenemos el parque más envejecido de toda Europa y estamos arriesgándonos inconscientemente porque por circular con un vehículo entre 10 y 14 años se asume un riesgo de muerte tres veces superior a cuando circula en un coche de menos de cinco años".
La directora general de Tráfico ha señalado que en los primeros meses del año "hubo grandes bajadas porque llegamos a estar en menos el 50 por ciento pero en los últimos meses se han producido aumentos puntuales de hasta 15 personas más fallecidas, por lo que la DGT está monotorizando cada día el problema para ver lo que es diferente en relación con el año pasado".
Ha señalado que los datos consolidados del 2013 han ratificado una reducción en el número de fallecidos del 12 por ciento, "pero me da pena compartir que eso es gracias a la contribución de la reducción en carretera porque en vía urbana o cero o menos uno".
En su opinión, lo ideal sería "una reducción generalizada y sostenida del uso de los vehículos, aplicar el sentido común y ver si podemos utilizar otros métodos para desplazarnos".
En este sentido, ha lamentado que la reducción de la siniestralidad en la vía urbana "es el reflejo de cómo en la mayoría de entornos urbanos estamos lejos de habernos tomado este problema con rigor y afrontarlo con convicción".
María Seguí ha afirmado que los accidentes de trafico son "una lacra" para la sociedad, por lo que ha lamentado las muertes, las lesiones así como otras enfermedades. "Forman parte de un estilo de vida que tenemos que cambiar como plantearnos cómo y dónde nos desplazamos y hacerlo con unas normas de convivencia".
La directora general ha lamentado los desplazamientos en vehículos para un corto recorrido. "Hay que usar el vehículo privado lo menos posible y cuando se haga hacerlo sin alcohol y sin drogas.
Ha añadido que es importante reducir la "movilidad improductiva" que "no lleva a ninguna parte y causa contaminación y congestión porque tenemos un parque de vehículos absolutamente obsoleto, por lo que es necesario una transformación profunda en los patrones de movilidad y de comportamiento".