pobreza_cero
Política
Typography
0
0
0
s2sdefault

El PSOE de Ceuta, aprovechando la sesión plenaria del 6 de mayo, ha anunciado la presentación de una propuesta para instar al Gobierno de la Ciudad al uso del montante económico que el Estado destinará a Ceuta, en el marco del "Plan de lucha contra la pobreza", para desarrollar el programa de atención alimenticia que garantice la ingesta de tres comidas al día por parte de todos los niños y niñas de la ciudad, y la ampliación del "fondo de emergencia de atención a la infancia" para poder abarcar otros conceptos y necesidades.

El PSOE razona en su propuesta que Ceuta, junto con Melilla, lidera a nivel nacional la tasa de pobreza al contar con un 37 por ciento de ceutíes en riesgo de pobreza cuando la media española es del 19 por ciento. Si sectorizamos estos datos, en cuanto a la juventud, los datos son aun más escalofriantes, un 40% de los jóvenes de Ceuta menores de 16 años están en riesgo de pobreza.

Por si esto no fuera suficiente, la otra cara de la moneda nos sitúa en los primeros puestos de todas las regiones en cuanto a los salarios más altos del país. Según la Encuesta de Calidad de Vida del INE, el salario bruto mensual ceutí está 14,7 puntos por encima de la media española y el salario bruto por hora 17,2 puntos por encima.

La combinación de estos datos hace que nuestros 19 km2 sean los que presenten mayores diferencias en cuanto a cohesión social y nos expone por ello a un mayor riesgo de exclusión. Somos la tercera ciudad de Europa con mayor fragmentación social.

Esta realidad obliga a las Administraciones públicas a emprender acciones urgentes que den atención y amparo a las necesidades de estos jóvenes. Hay que luchar contra esta realidad y asegurar unos mínimos derechos sociales, reforzar las políticas destinadas a la inclusión y promover la igualdad de oportunidades.

Tras el anuncio del Gobierno de la Nación de la aprobación de un "Plan de Lucha contra la Pobreza Infantil" y la información trasladada de que a la Ciudad le corresponderá 1.300.000 euros de dicho plan, proponemos que se destine el 50% de esa cantidad a la puesta en marcha del programa de comedor escolar que garantice que todos los niños y niñas de la ciudad reciban al menos tres comidas al día.

El otro cincuenta por ciento proponemos que se destine a la ampliación del "fondo de emergencia de atención a la infancia" creado, a instancia de este grupo, con cargo a la reducción de las asignaciones a recibir por parte de los Grupos Parlamentarios. El objetivo con la ampliación es el poder atender a estos menores en otros supuestos de necesidad que hasta ahora no se cubrían con este fondo como refuerzos terapéuticos, actividades extraescolares y de refuerzo educativo, medicamentos y productos higiénicos-sanitarios, etc.

Este fondo funciona mediante la red de trabajadores sociales de los centros educativos, una red dotada en cuanto a personal que mantiene un contacto continuo y directo con las realidades individuales y familiares de los menores, lo que garantiza la agilidad en las detecciones de las necesidades y las respuestas.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Lunes 02 de Octubre del 2023

Publicidad

CSIF 2021

Ecos 2023