sandra_lopez_rp-14-12-2014
Política
Typography
0
0
0
s2sdefault

Sandra López Cantero, la miembro de la Ejecutiva de Carracao encargada de llevar los temas de Educación, no ha querido dejar de visualizar lo que ella entiende como "el atropello brutal a la capacidad de pensar del alumnado por culpa de un Gobierno que da más valor a la asignatura de Religión que a la asignatura de Filosofía".

Estas afirmaciones las hace tras "haber mantenido contacto con el colectivo del profesorado de filosofía de nuestra ciudad, quienes tienen la certeza de que las ciudades fronterizas están siendo tratadas como de segundas, respecto al desarrollo del currículum de la LOMCE, al no dar opción a implantar materias que sí lo hacen el resto del Estado a través de las autonomías, como la introducción de la Filosofía en 4º de la ESO". "Además, la Filosofía de 1º de Bachillerato es la única materia obligatoria que cuenta con 3 horas, en vez de con 4, y otras comunidades han incluido la Historia de la Filosofía en 2º de Bachillerato como asignatura obligatoria", aclara López.

La socialista añade que "esta forma de actuar es producto del miedo que el Partido Popular siempre ha tenido a la reivindicación, a la protesta, a que la gente tome sus propias decisiones. El Partido Popular con su reforma laboral, anula la negociación colectiva; con su intención sobre el aborto, anula a la mujer; con su Ley de Mordaza, anula las manifestaciones; es decir, con sus políticas invalida a las personas a ser sujetos activos de sus propios pensamientos. Y respecto a la educación, ya lo decía Jean Piaget, sustancial enemigo de Wert: el principal objetivo de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que otras generaciones han hecho. El segundo objetivo de la educación es formar mentes críticas, con capacidad de verificación, que no acepten sin más todo lo que se les da".

López Cantero, en sus comunicaciones con el profesorado de Filosofía, ha llegado a la conclusión de que "partimos de la base de la mala experiencia que han tenido algunas personas con la materia, y la relacionan con una serie de pensamientos incomprensibles que les frustró en una época en la que materia era un hueso muy duro. El profesorado, en la actualidad, la proyecta hacia el desarrollo del pensamiento crítico y autónomo para que la adolescencia tenga herramientas para comprender un mundo globalizado, a veces injusto y contradictorio, con el que se tiene que enfrentar".

Según palabras de los propios afectados, la secretaria de Educación traslada que "la asignatura proporciona herramientas para que desarrolle la capacidad de debatir con posiciones contrarias a la suya desde el respeto y la aspiración al consenso imprescindible para una sociedad plenamente democrática. En concreto, Ceuta y Melilla es el único espacio en el que diferentes culturas dialogan, contraponen ideas y debaten, por eso aquí es absolutamente imprescindible. Se sensibiliza al alumnado, de forma integral, en todos los campos del conocimiento, se les motiva para ser más pleno y feliz y contribuir a la mejora de la sociedad. Además, el currículo y la introducción misma de la LOMCE es ya en sí una justificación a la asignatura, por lo cual quitarla no sólo es ilegal sino contradictorio con la ley misma".

Por todo ello, "llevaremos las reivindicaciones y el escrito íntegro al Grupo Parlamentario Socialista para presentarlo al Congreso y apoyar, de esta manera, al colectivo de profesores de Filosofía. Este apoyo lo haremos extensible a las asignaturas de Música, Dibujo, Tecnología y Francés. Desde Ceuta seguiremos actuando en Madrid las veces que sean necesarias en pro de la educación de nuestra ciudad, a la vez que esperamos asumir, en el momento que lleguemos al Gobierno con las generales, las competencias en este área", remata López, no sin antes afirmar que Wert "pasará a la historia como el peor ministro de Educación de este país al destruir la base de la formación integral del futuro de la ciudadanía, además de contribuir a la segregación y discriminación de los estudiantes por su condición económica".

Al respecto de las reivindicaciones expuestas en estos días, "desde el PSOE de Ceuta apoyamos cien por cien las conclusiones recogidas en el Foro de la Educación en el que se establece que no se debe de cargar con demasiadas tareas extraescolares al alumnado, para ello llevaremos a cabo una serie de campañas de sensibilización e información sobre los beneficios de no sobrecargar las tardes de los niños y las niñas, a partir de mayo", concluye López.

Comedor

Ante la noticia aparecida en prensa la pasada semana sobre que los proveedores que suministran la comida a los comedores escolares de los colegios, que cuentan con este servicio, siguen sin cobrar "entre tres y cuatro meses" del año pasado, cuando el Ministerio de Educación no transfirió dinero a los centros educativos para la cobertura de este servicio, López Cantero se ha pronunciado.

"Desde el PSOE de Ceuta lamentamos que aun habiendo solicitado una reunión para establecer criterios comunes que hagan posible la mejora del servicio en el próximo curso escolar, no haya sido posible. Entre las distintas propuestas que traíamos estaba, no sólo la referente al pago y el saber qué tipo de negociaciones se están teniendo con el Ministerio, también la de incluir la variable de conciliación en las bases de la convocatoria, y la de ofertar la posibilidad de que el alumnado de los centros que no tengan comedor escolar puedan apuntarse a otros colegios que sí tengan, mediante la gestión de un servicio de transporte", expone.

A juicio de López, "la realidad de Ceuta es que actualmente sí existen niños y niñas sin comer, a pesar de las inversiones del Estado para combatir la pobreza infantil. Es conveniente aunar esfuerzos e intentar buscar soluciones factibles entre todos los agentes implicados. Además, es imprescindible que se vaya agilizando la publicación de la convocatoria para que no se vuelva a producir los desajustes de este curso escolar, por lo que pedimos mayor brevedad para convocar esa reunión. Nos gustaría que el Gobierno de la Ciudad acabara la legislatura cumpliendo la palabra en algo".

En última instancia, la socialista añade que "sería aconsejable reunir un listado del alumnado que no están acudiendo al servicio de comedor escolar, y que sí tienen carencias alimenticias, para recuperar los vales de alimentos que se suministraron a través del convenio MEC-Ciudad en los colegios durante los meses de verano", concluye.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Jueves 07 de Diciembre del 2023

Anuncio AACL

Publicidad

CSIF 2021

Curso corte jamon