jorge_fernndez_diaz_ministro
Política
Typography
0
0
0
s2sdefault

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presidido esta mañana, en Barcelona, la presentación de la segunda fase del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual. Un acto en el que Fernández Díaz ha estado acompañado por el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, y al que han asistido más de un centenar de representantes de las Unidades Contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Policía Nacional. "Las víctimas de trata padecen una intolerable vulneración de derechos incompatible con nuestro sistema democrático de valores y libertades", ha subrayado el ministro del Interior durante su intervención. La trata de seres humanos con fines de explotación sexual es una "actividad deshumanizante" cuya erradicación "es una de las prioridades del Ministerio del Interior".

Fernández Díaz ha destacado que España "está comprometida a nivel internacional contra la trata, participando en los 17 planes de acción operativa vinculados a esta prioridad y en dos proyectos enfocados tanto a víctimas de origen nigeriano como a redes de criminales de origen chino". En este sentido, el ministro del Interior ha explicado que desde el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) se han venido desarrollando diferentes acciones conjuntas en la lucha contra la trata, estando presente en la Plataforma Multidisciplinar Europea contra las Amenazas Criminales (EMPACT).

El Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual se aprobó en abril de 2013, creándose además una unidad de referencia en esta materia, la Brigada Central contra la Trata de Seres Humanos, adscrita a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras. El Plan incluye un conjunto amplio de actuaciones de diferente tipo: desde acciones preventivas, pasando por medidas asistenciales, medidas estructurales y de seguimiento, así como medidas operativas.

El ministro del Interior ha expuesto los resultados de este Plan, que ha calificado de "espectaculares". A lo largo de la primera fase "se han realizado 462 operaciones que se han saldado con 1.450 detenidos y 11.751 víctimas potenciales detectadas", ha subrayado Fernández Díaz. Asimismo, "se han mantenido 3.379 contactos con ONGs e instituciones, que han acogido a 774 víctimas; se han producido 963 actuaciones conjuntas con la Inspección de Trabajo en el ámbito de la explotación sexual, y se han intervenido 29 millones de euros fruto de las investigaciones patrimoniales llevadas a cabo". Finalmente, el ministro del Interior ha subrayado la importancia de la solidaridad ciudadana, fruto de la cual se ha podido liberar a 44 víctimas de trata y detener a 56 personas.

Fernández Díaz ha destacado también la labor de la Guardia Civil en materia de lucha contra la trata de seres humanos. En este sentido, El ministro del Interior ha destacado que "en el periodo 2012-2014, las unidades de la Guardia Civil han desarrollado 217 operaciones, deteniendo a 534 personas y liberando a más de 1.200 víctimas". Además, desde el punto de vista de la prevención, "han realizado 3.754 inspecciones en lugares en los que se ejercía la prostitución, identificando a 32.687 personas en situación de riesgo".

El director de la Policía, Ignacio Cosidó, ha explicado que esta segunda fase "se centrará en la prevención para reducir la demanda de servicios sexuales basados en la explotación e impulsar una mayor concienciación e implicación social ante este problema". Según cifras de Naciones Unidas, la trata de personas mueve a nivel mundial 25.000 millones de euros al año, de los cuales 2.280 millones corresponden a Europa. Una actividad delictiva que genera 5 millones de euros al día en nuestro país. Además, como ha señalado el directo en su intervención, se estima que existen más de 12 millones de víctimas de trata en el mundo.

La Policía Nacional es consciente de la dimensión humana de esta tragedia social y por ello se ha comprometido a impulsar la mayor concienciación e implicación social ante este problema. "Queremos hacer partícipes a todas las instituciones, organizaciones y agentes sociales que puedan aportar algo, y por supuesto, necesitamos la implicación de toda la sociedad", ha afirmado el director de la Policía.

Esta segunda fase pretende, en primer término, potenciar la colaboración continua y creciente con los países emisores, de tránsito y destino de las víctimas de trata; una estrecha colaboración con organismos, instituciones oficiales y ONGs de lucha contra la trata, y también con el mundo educativo, especialmente con la Universidad. En segundo lugar, la Policía Nacional impulsará y colaborará con proyectos en el marco internacional de EUROPOL, INTERPOL, SIRENE, y la Red Iberoamericana de Autoridades Migratorias.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Domingo 01 de Octubre del 2023

Publicidad

CSIF 2021

Ecos 2023