ACNUR_asociacion_del_refugiado
Política
Typography
0
0
0
s2sdefault

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha reconocido hoy "avances" por parte del Gobierno de la Nación para mantener un "diálogo constructivo y fluído" sobre la "realidad compleja" de las fronteras de Ceuta y Melilla con la presión migratoria.

En un comunicado, ACNUR se ha referido a la propuesta de modificación de la enmienda al proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana relativa a la ley de extranjería presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Senado.

La Agencia de la ONU para los Refugiados "da la bienvenida a la introducción en el texto legislativo de referencias a la obligación igualmente importante de respetar la normativa internacional de derechos humanos y protección internacional".

"Esta última incluye como piedra angular el Principio Non-Refoulement (No-devolución), que prohíbe el retorno forzoso a lugares en que la persona pudiera temer por su vida o por su integridad física".

ACNUR reitera su "valoración positiva" de la creación de las oficinas de asilo en los puestos fronterizos de Ceuta y Melilla, también recogidas en la nueva redacción del texto propuesto.

Dichas oficinas deberían permitir hacer efectivo el derecho de solicitar asilo que toda persona tiene, sin importar su nacionalidad u origen, tal y como recoge el artículo 14 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

ACNUR ha advertido que con el establecimiento provisional de puestos para solicitar asilo en la frontera de Melilla, se ha posibilitado desde el mes de septiembre, el acceso legal al territorio y al procedimiento de asilo a casi mil personas, prácticamente todas procedentes de Siria.

ACNUR espera que todas las personas que lo requieran puedan tener acceso a este derecho, una vez que el funcionamiento de estas oficinas de asilo se regularice y se las dote de los recursos necesarios.

Asimismo ACNUR confía en que el Protocolo de Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que se incluye en la nueva redacción, facilite "una práctica fronteriza acorde con las exigencias del Derecho Internacional y europeo".

Para ello, estima que dicho protocolo debería ir acompañado del establecimiento de mecanismos "ágiles y garantías" tales como la asistencia letrada, de intérprete y médica cuando sea necesaria, para asegurar la detección, identificación y derivación de potenciales personas refugiadas que llegan a ambas ciudades.

ACNUR desea que con el apoyo de las instituciones europeas e internacionales, España se convierta en referente de buenas prácticas en la gestión de una frontera exterior de la Unión Europea de esta complejidad.

Desde la oficina de ACNUR en España se ha abierto una petición en change.org para recoger firmas que se sumen a la Declaración "El asilo es de todos", con el objetivo de demostrar que España "es un país comprometido con el derecho del asilo y que juntos podemos fortalecer esta institución para que aquellos que necesitan protección la reciban hoy y mañana".

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Sábado 23 de Septiembre del 2023

Publicidad

CSIF 2021

Ecos 2023