Una marcha pide respeto a los derechos humanos en Ceuta y en Melilla
Inmigración
Typography
0
0
0
s2sdefault

Una manifestación ha reclamado hoy en Melilla que la Unión Europea garantice los derechos humanos de inmigrantes y refugiados, con una marcha que ha concluido frente a la valla que representa la frontera sur de la UE.

El recorrido, con cientos de participantes, ha comenzado en el centro de la ciudad y ha concluido aproximadamente hora y media después frente a la valla fronteriza entre España y Marruecos en Melilla, que junto con Ceuta es la frontera terrestre de la UE en África.

Una pancarta en la que se leía "Por el respeto a los derechos humanos en las fronteras" ha abierto la marcha, organizada por la Caravana Abriendo Fronteras, que desde el martes y hasta mañana ha convocado una serie de actos reivindicativos en Melilla.

"Bienvenidos refugiados", "Nadie es ilegal" o "Las fronteras matan" han sido algunos de los lemas en otras de las pancartas, para denunciar las políticas de la Unión Europea hacia inmigrantes y refugiados.

En castellano, catalán, eusquera, inglés, francés o árabe, los participantes han coreado consignas contra estas políticas, los muros que dividen países y las violaciones de derechos de inmigrantes y refugiados que huyen de la pobreza o las guerras.

"Abajo todos los muros", "Barramos las barreras", "Pateras: naufraga la humanidad", "El Sur saqueado, el Norte cerrado", "Abrir las fronteras" o "Los derechos no se negocian" han sido otros de los lemas durante la marcha, en la que muchos de los participantes portaban banderas y globos con estos mensajes de denuncia.

El recorrido iniciado frente a la Asamblea de Melilla ha transcurrido en su mayor parte por el Paseo Marítimo de la ciudad, a cuyo término se encuentra la valla.

La Caravana Abriendo Fronteras ha elegido este año Melilla, como frontera sur, para sus actos en demanda de otra política de derechos humanos en la Unión Europea hacia quienes llegan a sus fronteras, después de que el año pasado se desplazara hasta Grecia.

Melilla soporta la presión migratoria de subsaharianos que buscan en Europa un futuro mejor huyendo de la pobreza en sus países, además de ser la segunda puerta de entrada en la UE, tras Grecia, de refugiados como los sirios que escapan de la guerra.

Los actos organizados en la ciudad cuentan con el apoyo de un centenar de colectivos y unos quinientos participantes, según datos de los organizadores.

0
0
0
s2sdefault
Joomla SEF URLs by Artio
Ceuta, Martes 03 de Octubre del 2023

Publicidad

CSIF 2021

Ecos 2023